X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ

    Archivo CIJ

    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    CIJ TV
    25 de Noviembre de 2022
    Denuncias reiteradas de mujeres contra sus parejas o exparejas
    En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación presentó una investigación sobre 190 mujeres que realizaron en total 1053 denuncias
    4 de Mayo de 2022
    Aumentan las denuncias por violencia doméstica
    7 de Febrero de 2022
    En enero, la Oficina de Violencia Doméstica atendió 722 denuncias
    La dependencia de la Corte Suprema intervino en un promedio de 23 casos por día durante la feria judicial de 2022
    25 de Noviembre de 2021
    Violencia doméstica en tiempos de pandemia
    10.919 denuncias fueron recibidas en la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
    28 de Agosto de 2020
    Informe especial sobre adolescentes y mujeres afectadas por hechos de violencia doméstica con vínculo de pareja con su agresor
    La Oficina de Violencia Doméstica analizó, en los últimos dos años y medio, las denuncias de 16.800 afectadas mayores de 14 años. Datos inéditos
    3 de Junio de 2020
    Estadísticas del primer trimestre de 2020 de la Oficina de Violencia Doméstica
    Las presentaciones fueron realizadas principalmente por mujeres jóvenes y adultas contra parejas y exparejas. Entre las que denunciaron a sus parejas, el 19 % recibió amenazas de muerte
    6 de Marzo de 2020
    La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema registró la mayor demanda de atención durante el 2019
    Recibió 12.457 casos, la cifra más alta en sus once años de trabajo ininterrumpido
    27 de Diciembre de 2019
    Oficina de Violencia Doméstica: balance de un nuevo año de trabajo ininterrumpido
    La dependencia, que dirige la Dra. Highton, respondió 17.136 consultas durante 2019, un 9% más que el año anterior
    22 de Noviembre de 2019
    Primer informe sobre mujeres afectadas por hechos de violencia doméstica por parte de sus parejas
    Con datos del primer semestre de 2019, se analiza la modalidad de la violencia hacia las mujeres en este tipo de vínculo
    31 de Mayo de 2019
    La Corte Suprema publicó la actualización del Informe de Femicidios de la Justicia Argentina
    Se identificaron 278 víctimas letales de la violencia de género en el 2018. Se trata de un estudio realizado por la Oficina de la Mujer con datos aportados por los Poderes Judiciales de todo el país
    31 de Mayo de 2019
    Las mujeres de 22 a 49 años son las más afectadas por hechos de violencia doméstica
    De los datos obtenidos por la Oficina de Violencia Doméstica correspondientes al primer trimestre de 2019, surge un incremento del 19% en el servicio de atención, en relación con el mismo periodo del año anterior
    11 de Marzo de 2019
    La Oficina de Violencia Doméstica atendió más de 11 mil casos durante 2018
    El año pasado se registró el mayor ingreso de denuncias desde la creación de la dependencia a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema, Elena Highton Nolasco
    5 de Noviembre de 2018
    El 36% de las mujeres que acudió a la Oficina de Violencia Doméstica denunció violencia económica y patrimonial
    Son datos de 2017. La dependencia de la Corte Suprema informó que la franja etaria más afectada fue la comprendida entre los 22 y 49 años
    14 de Junio de 2018
    Denuncias de personas mayores de 60 años por violencia doméstica: los principales agresores son los hijos e hijas
    Surge de un informe de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte, a cargo de la vicepresidenta del Máximo Tribunal, Elena Highton de Nolasco. En 2017 se registraron 775 casos de adultos mayores agredidos. De esa cifra, el 78% corresponde a mujeres
    17 de Mayo de 2018
    La Oficina de Violencia Doméstica presentó las estadísticas del primer trimestre del año
    La dependencia de la Corte Suprema, a cargo de la vicepresidenta del tribunal, Elena Highton de Nolasco, brindó acceso a justicia a más de 3500 personas
    6 de Abril de 2018
    La Oficina de Violencia Doméstica garantizó el acceso a justicia de casi 15 mil personas durante 2017
    El informe anual de la dependencia de la Corte Suprema sostuvo que entre los 18 y 29 años, la proporción de personas afectadas por hechos de violencia familiar fue de 12 mujeres por cada varón
    7 de Marzo de 2018
    El 89% de las denuncias ante la Oficina de Violencia Doméstica fueron realizadas por mujeres
    Según datos de esa dependencia, a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema, Elena Highton de Nolasco, en los últimos nueve años la más comprometida fue la franja etaria comprendida entre los 22 y los 39 años
    2 de Octubre de 2017
    Más de 15.000 personas acudieron a la Oficina de Violencia Doméstica en los últimos 12 meses
    Según las estadísticas de la Oficina de la Corte Suprema, las mujeres fueron las más afectadas por hechos de violencia familiar (76%), mientras que el nivel de riesgo de los casos fue muy elevado: medio y moderado (52%) y alto y altísimo (35%)
    25 de Septiembre de 2017
    La adopción y la licencia laboral: una perspectiva igualitaria
    15 de Junio de 2017
    Denuncias de personas mayores de 60 años por violencia doméstica: el 31% de los casos presentó un nivel de riesgo alto y altísimo
    Son datos de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema, a cargo de la vicepresidenta del Máximo Tribunal, Elena Highton de Nolasco. Después de los 60 años, los principales agresores son las hijas y los hijos
    2 de Junio de 2017
    Más de 3.400 personas acudieron a la Oficina de Violencia Doméstica durante el primer trimestre del año
    El grupo más afectado corresponde a mujeres de entre 22 y 39 años (33%). El 32% de los casos fue derivado al servicio médico de la Oficina del Alto Tribunal para constatar lesiones corporales
    21 de Septiembre de 2016
    Las mujeres de entre 30 y 39 años son el grupo más afectado por hechos de violencia familiar
    Representa el 28% de los 11.348 casos atendidos durante el año 2015 por la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia, a cargo de la vicepresidenta del Máximo Tribunal, Elena Highton de Nolasco
    31 de Marzo de 2016
    Durante 2015 hubo diez femicidios en la provincia de Córdoba
    La cifra surge de un informe estadístico elaborado por el Tribunal Superior de Justicia de la provincia. De ese total, nueve fueron cometidos por parejas y exparejas de las víctimas. Se registraron además siete tentativas de femicidio
    9 de Octubre de 2015
    Más de 100.000 personas fueron atendidas por la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte
    Fue desde que comenzó a funcionar, en 2008. La OVD, a cargo de la vicepresidenta del Máximo Tribunal, Elena Highton de Nolasco, tiene como objetivo dar acceso a justicia a víctimas de esa problemática. Atiende las 24 horas, todos los días del año
    10 de Octubre de 2014
    Una obra social deberá cubrir un tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad
    El juez de la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial condenó al Instituto Provincial de Salud de Salta a brindar “la inmediata cobertura integral al cien por ciento del costo de tratamiento
    62 Resultados encontrados
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • Siguiente
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio