X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 03 de junio de 2020 | Fuente: Archivo CIJ

    Estadísticas del primer trimestre de 2020 de la Oficina de Violencia Doméstica

    Las presentaciones fueron realizadas principalmente por mujeres jóvenes y adultas contra parejas y exparejas. Entre las que denunciaron a sus parejas, el 19 % recibió amenazas de muerte
    La Oficina de Violencia Doméstica (OVD), a cargo de la vicepresidenta del máximo tribunal, Dra. Elena Highton de Nolasco, atendió a 3856 personas por hechos de violencia familiar en los primeros tres meses de 2020 (del 1 de enero al 31 de marzo inclusive). 
     
    Se trata de 1192 consultas informativas y 2664 casos que fueron derivados por la oficina a la Justicia nacional civil y penal y al Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires. 
     
    Las personas afectadas por los hechos de violencia fueron principalmente de sexo femenino (75 %). Los equipos interdisciplinarios identificaron a 2737 mujeres víctimas de violencia (de una presentación puede surgir más de una afectada).
     

    Mujeres afectadas
     
    Los grupos de mujeres más afectados fueron jóvenes y adultas de entre 18 y 59 años (71 %), niñas y adolescentes (23 %) y adultas mayores (6 %). El 19 % de las mujeres denunciaron amenazas de muerte por parte de sus parejas o exparejas (511).
     
    Los principales vínculos entre las mujeres afectadas y las personas denunciadas fueron de pareja –incluye cónyuges, convivientes, novios y ex parejas– (59 %); filial (25 %); fraternal (3 %); otro familiar hasta 4.° grado de parentesco (4 %) y otros vínculos (9 %).
     

    Denuncias a parejas y exparejas 
     
    En relación con las mujeres que denunciaron a sus parejas (1627), en el 65 % de los casos eran exparejas. Además, el 55 % de los agresores tenía antecedentes de violencia en relaciones anteriores.
     
    Las violencias más observadas fueron de tipo psicológica (98 %), simbólica (69 %), física (55 %), económica patrimonial (35 %), ambiental (35 %), social (17 %) y sexual (11 %).
     
    Los riesgos evaluados para esta población fueron: altísimo y alto (41 %), medio y moderado (52 %) y bajo (7 %).
     

    Derivaciones 
     
    Los equipos interdisciplinarios de la oficina evaluaron el riesgo de 3665 personas y derivaron los casos a la Justicia civil (99 %), penal (83 %), a servicios de asesoramiento jurídico (91 %), al sistema de salud (51 %), a los Centros Integrales de la Mujer (CIM) de la Dirección General de la Mujer de la Ciudad de Buenos Aires (40 %) y al Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (36 %).
     
    La OVD brinda acceso a justicia a las personas afectadas por hechos de violencia doméstica en Lavalle 1250, Ciudad de Buenos Aires, todos los días, inclusive fines de semana y feriados, durante las 24 horas. 
     
    Recordamos que las personas que necesiten denunciar un hecho de violencia están exceptuadas de la prohibición de circular durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, declarado por el Poder Ejecutivo Nacional con motivo del Covid 19.
     
     
     
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio