X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 17 de mayo de 2018 | Fuente: Archivo CIJ

    La Oficina de Violencia Doméstica presentó las estadísticas del primer trimestre del año

    La dependencia de la Corte Suprema, a cargo de la vicepresidenta del tribunal, Elena Highton de Nolasco, brindó acceso a justicia a más de 3500 personas

    La Oficina de Violencia Doméstica (OVD), a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, atendió 2.581 casos (presentaciones) por hechos de violencia familiar, durante el primer trimestre de 2018. En su mayor parte fueron derivados a la Justicia Civil (99%) y Penal (84%).

    Asimismo, atendió consultas informativas (962) y extrajurisdiccionales (19) de personas afectadas por hechos de violencia familiar.

    En este período, las personas más afectadas por estos hechos fueron las mujeres (76%) de entre 22 y 39 años (34%). Los varones afectados representaron el 24% (en su mayoría niños).


    Características de la violencia

    El principal vínculo entre la persona afectada y denunciada fue de pareja (53%) –incluye a cónyuges, convivientes, novios y ex parejas-y, en el 89% de estos casos, los denunciados fueron varones.

    Otros vínculos fueron el filial (32%), el fraternal (3%),otros familiares hasta cuarto grado de consanguinidad (3%) y otros vínculos (9%).

    En las relaciones de tipo filial, la violencia se dio mayoritariamente de padres y madres hacia sus descendientes de hasta 14 años (en un promedio del 80% de los casos en estas edades). En cambio, la franja de adultos mayores denunció violencia por parte de sus hijos/as (53%).

    Los principales tipos de violencia observados fueron psicológica (más del 91% en todos los rangos etarios), física (en los vínculos de pareja fue del 66%), simbólica (73% en parejas y cerca del 40% en las demás relaciones), sexual (20% en “Otros familiares hasta 4to grado de consanguinidad”).

    Más de la mitad de los casos presentó un nivel de riesgo alto y altísimo cuando la persona afectada tenía un vínculo con la agresora de hasta 4to grado de consanguinidad (52%) o filial (50%); el riesgo fue medio y moderado en relaciones de pareja (52%) y en otros vínculos (47%) y bajo, que alcanzó su máximo porcentaje en relaciones fraternales (17%).

    La Oficina de Violencia Doméstica trabaja desde el año 2008 de manera ininterrumpida, brinda servicios durante las 24 horas, inclusive fines de semana y feriados en su sede, sita en Lavalle 1250, Ciudad de Buenos Aires.


    Informe: Oficina de Violencia Doméstica

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio