Archivo CIJ
El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la
Acordada N° 17/2006 y disuelto por la
Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos.
Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en
este sitio web.
22 de Octubre de 2019
Del expediente surgía que el demandante dirigía su propia organización empresarial, en un inmueble de su esposa, donde tuvo 19 empleados |
15 de Abril de 2019
Se investigan supuestas maniobras defraudatorias que habrían posibilitado la asignación irregular de fondos públicos a productoras para la realización de la miniserie “El Pacto” y la telenovela “Mamá Corazón” |
29 de Agosto de 2018
Lo resolvió la jueza Sylvia Aramberri, titular del Juzgado Federal N° 2 de esa ciudad. Fue en el marco de un amparo ambiental |
13 de Julio de 2018
En la causa se investigan supuestas maniobras defraudatorias que habrían posibilitado la asignación irregular de fondos públicos a productoras para la realización de la miniserie “El Pacto” y la telenovela “Mamá Corazón”
|
26 de Junio de 2017
La jueza Beatriz Aranguren, titular del Juzgado Federal N° 2 de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, rechazó una acción contra el Estado Nacional y el SENASA presentada por un grupo de productores de viveros “a campo abierto” |
29 de Agosto de 2016
Lo resolvió la Sala IV. Se investiga a un grupo que reclutaba personas, generalmente indigentes, a quienes inscribían como monotributistas para hacer pasar como propias operaciones de venta de cereales de terceros |
12 de Abril de 2016
El tribunal desestimó un planteo del Estado Nacional. La productora de Luis Majul había iniciado la causa en el año 2011 a fin de que se le vuelva a adjudicar pauta oficial que había sido interrumpida en forma abrupta e injustificada, según la demanda |
12 de Noviembre de 2015
Lo resolvió la Sala IV del máximo tribunal penal federal, integrada por los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos |
16 de Septiembre de 2015
Desestimó quejas por incumplimiento de la acordada 4/07. La causa se inició por una demanda de Cablevisión por los daños y perjuicios producidos como consecuencia de la violación de los derechos de transmisión del partido Boca y Real Madrid en el año 2000 |
16 de Septiembre de 2015
Hizo lugar a una demanda de la provincia de Corrientes. La ley de Misiones, entre otras cuestiones, evita que la yerba producida en su jurisdicción sea procesada en otra. Para la Corte, afecta la libre circulación de bienes y la igualdad comercial |
15 de Julio de 2015
La Sala IV ratificó una sentencia que impuso penas de hasta 9 años y medio de prisión. Es en el marco de los hechos ocurridos en agosto de 2012 en los que fuera asesinado un custodio de la productora Pol-ka |
10 de Octubre de 2014
El juez de la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial condenó al Instituto Provincial de Salud de Salta a brindar “la inmediata cobertura integral al cien por ciento del costo de tratamiento |
16 de Mayo de 2014
Se investiga a una organización internacional integrada por ciudadanos argentinos y mexicanos. Se secuestraron en México más de dos toneladas de cocaína líquida alojada en transformadores eléctricos despachados desde Buenos Aires
|
5 de Noviembre de 2013
La Sala IV de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal ratificó una resolución que ordenó al Estado Nacional entregar copia de contratos entre Radio y Televisión SE y Pensado Para Televisión SA. Fue ante la presentación de una periodista |
4 de Junio de 2012
Lo dispuso la Cámara en lo Civil y Comercial Federal. Se trata de una presentación de la firma Cepas Argentinas para la inscripción de “Ferneteando”, a lo que se había opuesto Fratelli Branca. Dijo que no es susceptible de provocar error en el consumidor |
5 de Marzo de 2012
La Cámara Civil y Comercial Federal ratificó el rechazo a la oposición formulada por Diarco SA, quien adujo confusión con relación a su marca. Se destacó que existen suficientes diferencias entre ambos dibujos, así como la notoriedad alcanzada por Apple |
1 de Marzo de 2012
Lo resolvió el juez Emilio Riat. Fue en el marco de una causa iniciada por una profesional en ciencias de la educación en virtud de una nota publicada respecto de un informe para mejorar la gestión de recursos humanos del Municipio |
2 de Noviembre de 2011
La Corte Suprema de Justicia fundamentó su decisión en que el Ministerio de Economía había derogado oportunamente la resolución, que estableció las denominadas “retenciones móviles” para la exportación de productos de origen agrícola |
13 de Octubre de 2011
Lo decidió la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba. En la investigación se detectaron irregularidades en operaciones comerciales realizadas por la organización, donde intervenían prestanombres y contribuyentes ficticios, en perjuicio del Estado |
7 de Julio de 2011
La Cámara Federal revocó el archivo de un expediente. Se adquirió un reproductor de DVD y un celular con documentación que pertenece a otra persona. El verdadero titular del DNI dijo que maniobras similares se realizaron en locales de ropa deportiva |
28 de Enero de 2011
Lo resolvió el juez federal de Salta Julio Bavio. Se trata de una organización que operaba en esa provincia. Usaba “prestanombres” para adquirir cartas de porte que les vendía a productores para “blanquear” compras del mercado informal. Fallo completo |
1 de Enero de 2011
Lo resolvió la Sala I del tribunal, al revocar un fallo de primera instancia. Se trata de prendas que se ofrecían en la vidriera a la calle de un local céntrico. Para los jueces, la protección de la marca evita engaños a los consumidores. Fallo completo |
9 de Diciembre de 2010
Se trata de Cynthia Hotton y Elsa Álvarez, quienes denunciaron irregularidades en la sesión en donde se trató la Ley de Presupuesto. La magistrada solicitó la autorización del Congreso para conseguir el listado de comunicaciones de sus celulares |
33 Resultados encontrados