X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 07 de marzo de 2022 | Fuente: Archivo CIJ

    Lorenzetti fue recibido en Roma por el Papa Francisco, con eje en la agenda ambiental

    Lorenzetti fue recibido en Roma por el Papa Francisco, con eje en la agenda ambiental

    El juez de la Corte Suprema argentina Ricardo Lorenzetti fue recibido por el Papa Francisco en una visita privada llevada a cabo en el Palacio Apostólico el pasado 24 de febrero. 

    La conversación estuvo enfocada exclusivamente en la cuestión ambiental, dado el liderazgo global que ejerce el Papa Francisco en esta materia. De hecho su Encíclica Laudato Si contiene un mensaje pastoral que no sólo se dirige a la cristiandad sino a la humanidad, y es considerado uno de los más importantes documentos teóricos del siglo XXI.

    Numerosos líderes mundiales, organizaciones no gubernamentales, y juventudes de todos los continentes ya se han plegado a esa iniciativa.

     

     

    Las conversaciones giraron alrededor de darle permanencia y organización a esa idea mundialmente reconocida, tratando de superar el ocncepto de que el ambientalismo es una moda enfocada en aspectos parciales o coyunturales. En verdad, se trata de un cambio económico, cultural y político ya que no hay una salud humana sin salud de la naturaleza, y en muchos países se advierte que el costo de seguir en la actual dirección, supera el beneficio. 

    Por eso, siguiendo los lineamientos del documento papal, está surgiendo una nueva economía, una nueva gobernabilidad y un nuevo idealismo ambiental.

     

     

    Lorenzetti. miembro del Consejo de Gobierno de UNIDROIT, había viajado a Roma para la reunión habitual de ese organismo de Naciones Unidas que se encarga de la redacción de guias y tratados a nivel mundial en materia de contratos internacionales. Actualmente ha sido designado director del proyecto internacional para elaborar una “Guia sobre la estructura legal de empresas agrarias” de la que participan la FAO, IFAD y UNIDROIT. El proyecto se encarga de promover el acceso a mercados basado en las nuevas tecnologías que impactan sobre la alimentación y el agro, el impacto del medio ambiente, las grandes cadenas internacionales de distribución, y fundamentalmente los pequeños y medianos productores de todo el mundo. Es un problema muy actual porque están cambiando los hábitos de consumo, nuevos desafíos tecnológicos como la creación de carne artificial, o el impacto del cambio climático, o el uso de tecnologías satelitales para el agro eficiente.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio