X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 16 de mayo de 2014 | Fuente: Archivo CIJ

    La jueza Arroyo Salgado procesó con prisión preventiva a seis imputados en una causa por contrabando de drogas

    Se investiga a una organización internacional integrada por ciudadanos argentinos y mexicanos. Se secuestraron en México más de dos toneladas de cocaína líquida alojada en transformadores eléctricos despachados desde Buenos Aires

    La jueza Sandra Arroyo Salgado, titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 1 de San Isidro, dispuso el procesamiento con prisión preventiva de seis imputados por el delito de contrabando doblemente agravado por la intervención de tres o más personas y por tratarse de sustancias estupefacientes para su inequívoca comercialización fuera del territorio nacional.

    Según la resolución, firmada el pasado jueves, en la causa se investiga “la existencia de una organización criminal internacional –integrada por ciudadanos argentinos y mexicanos- constituida con el propósito de ejecutar sistemáticas conductas de tráfico de sustancias estupefacientes a gran escala, las que se vendrían desarrollando, cuanto menos, desde el mes de junio del año 2012”.

    Durante la investigación, se secuestraron en México el pasado 28 de abril más de dos toneladas de cocaína líquida habida en el interior de dos transformadores eléctricos trifásicos incautados en la zona aduanera de Puerto Progreso, Mérida, Estado de Yucatán, Estados Unidos de México. Los transformadores habían sido despachados desde el Puerto de Dock Sud, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, con destino final a la ciudad de Puebla.

    La magistrada subrayó que “Argentina ya no resulta ser –por la extensión y características de sus fronteras- solamente un ‘punto estratégico de paso’ entre los países productores de droga –México, Colombia y Bolivia, principalmente- y el continente europeo. Por el contrario, las pruebas reunidas en esta pequisa, ponen de manifiesto la presencia de carteles de droga de injerencia internacional que han elegido deliberadamente el territorio de nuestro país ya no sólo como ruta estratégica para el contrabando de sustancias estupefacientes y actividades de lavado de activos, sino antes bien para desarrollar las diferentes etapas de manufactura que hacen a la preparación y acondicionamiento de cargamentos de magnitud de dichas sustancias, en mira a su posterior envío a diferentes puntos del mundo mediante sofisticados procesos de ocultamiento”.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio