ORE - Jurisprudencia
28/08/2025
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

Responsabilidad internacional del Estado. Obligaciones generales de respeto y garantía. Violencia policial. Derecho a la vida. Derecho a la integridad personal. Prohibición de tortura. Derecho de acceso a la justicia. Protección judicial. Garantía de plazo razonable. Deber de adoptar disposiciones de derecho interno. Derecho a la protección de la familia.  La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró la responsabilidad internacional de Ecuador en un caso de tortura seguida de muerte de una persona detenida. ("Aguas Acosta y otros vs. Ecuador", sentencia del 10-10-2024). 


28/08/2025
TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA

Derecho de la Unión Europea. Concesión de la nacionalidad de un Estado miembro. Programa de ciudadanía para inversores. Carácter transaccional del régimen de naturalización, semejante a una "comercialización" de la ciudadanía de la Unión.  La concesión de la ciudadanía de un Estado miembro de la Unión Europea a cambio de pagos o inversiones predeterminados sin ningún vínculo genuino con el Estado miembro en cuestión es contraria al derecho de la Unión Europea dada su incompatibilidad con el principio de cooperación leal (art. 4.3 del Tratado de la Unión Europea) y con el concepto de ciudadanía de la Unión (art. 20 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea). (C-181/23, "Comisión Europea contra República de Malta", sentencia del 29-4-2025).


28/08/2025
CORTE DE CASACIÓN DE ITALIA

Derecho del trabajo. Principio de igualdad de trato de las personas discapacitadas. Discriminación. Ajustes razonables. Teletrabajo.  Para no incurrir en discriminación, el empleador tiene la obligación de poner en marcha un ajuste razonable, como el trabajo remoto, para que el empleado con una discapacidad preste sus servicios. (Sentencia n.° 605, del 10-1-2025).


28/08/2025
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA

Derecho a la salud. Derecho a la integridad y a la dignidad humana. Derecho al cuidado. Personas de la tercera edad. Derechos de los cuidadores.  El derecho al cuidado no puede implicar una afectación de tal nivel que se desproteja la dignidad, el bienestar físico y emocional y el proyecto de vida propio de los cuidadores. (Sentencia T-011-25, del 6-6-2025).


28/08/2025
CONSEJO CONSTITUCIONAL DE FRANCIA

Derecho a la reparación. Responsabilidad del Estado. Ley de reparación histórica poscolonial. Principio de igualdad. Condiciones indignas de acogida.  Se amplía el reconocimiento del derecho a la reparación a todas las personas norafricanas que fueron repatriadas de Argelia tras la independencia y acogidas en condiciones indignas en distintos establecimientos dentro del territorio francés. ("Décision n.° 2025-1139 QPC", sentencia del 16-5-2025).


28/08/2025
CORTE SUPREMA DE CANADÁ

Derecho penal. Agresión sexual. Determinación de la pena. Factores a tener en cuenta. Esquizofrenia crónica y deficiencias intelectuales y de desarrollo moderadas.  Es posible tener en cuenta el tiempo que necesita un delincuente para seguir un programa de reinserción social a la hora de determinar la duración de la pena que se le impondrá. ("R. c. J. W.", sentencia del 23-5-2025).


14/08/2025
CORTE CONSTITUCIONAL DE ITALIA

Derecho penal. Derechos de las personas privadas de libertad. Prohibición de penas o tratos inhumanos o degradantes. Régimen de detención especial. Cantidad de horas diarias transcurridas al aire libre. Principio de razonabilidad. Finalidad reeducativa de la pena.  Es inconstitucional la norma que dispone que los reclusos en régimen especial pueden permanecer solamente dos horas diarias al aire libre, porque resulta irrazonable y no conforme a la finalidad reeducativa de la pena. (Sentencia n.° 30/2025, del 25-2-2025).


14/08/2025
TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS

Derecho a la libertad de reunión y asociación. Derecho a la libertad de expresión. Derecho de protesta. Seguridad pública. Principio de legalidad. Proporcionalidad de las sanciones penales. Necesidad en una sociedad democrática. Derecho al debido proceso. Manifestación de opiniones mediante objetos.  Una condena penal por portar una visera en una protesta vulnera la libertad de reunión si no se justifica el riesgo ni se evalúa el carácter no violento del acto. Aunque esté prevista por ley y tenga fines legítimos, resulta desproporcionada si carece de la justificación reforzada que exige el uso del derecho penal en contextos de protesta y no cumple con el estándar de necesidad en una sociedad democrática. ("Russ v. Germany", sentencia del 20-5-2025).


14/08/2025
CORTE SUPREMA DE CHILE

Principio del interés superior del niño. Derechos de las personas migrantes. Residencia temporal por razones humanitarias. Libertad personal. Principio "pro homine". Principio de proporcionalidad.  Sobre la base del principio "pro homine" y del interés superior del niño, se deja sin efecto el archivo de la solicitud de visado humanitario de una niña venezolana, porque la exigencia de documentación imposible de obtener es desproporcionada. (Rol n.° 18666-2025, sentencia del 6-6-2025).


14/08/2025
CORTE SUPREMA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Derechos del niño. Derecho a la educación. Derechos de las personas con discapacidad. Derecho a la igualdad. Derechos de los niños con discapacidad. Discriminación por razón de discapacidad. Discriminación en el acceso a los servicios educativos. Educación pública gratuita y adecuada. Discriminación intencional. Mala fe o error grave de juicio.  Los escolares que interpongan demandas relacionadas con su educación en virtud de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades y la Ley de Rehabilitación no están obligados a demostrar de forma rigurosa "mala fe o error grave de juicio" por parte de los funcionarios escolares, sino que están sujetos a las mismas normas que se aplican en otros contextos de discriminación por discapacidad. ("A. J. T., by an through her parents, A. T., et Al. v. Osseo Area Schools, Independent School District No. 279, et Al.", sentencia del 12-6-2025).


Total de Resultados: 992

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente