X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ

    Archivo CIJ

    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    CIJ TV
    11 de Abril de 2022
    Lorenzetti se reunió con jueces de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones
    Fue en el marco de la presentación en la ciudad de Corrientes de su proyecto, “El Nuevo Enemigo: el colapso ambiental. Cómo evitarlo"
    25 de Noviembre de 2021
    Primer compendio de sentencias con perspectiva de género de la Argentina
    Reúne 110 resoluciones dictadas entre 2017 y 2020. Fue elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
    2 de Julio de 2020
    Highton convoca a los poderes judiciales del país a enviar fallos con perspectiva de género
    El objetivo es elaborar el Primer Informe de Sentencias con Perspectiva de Género de la Cumbre Judicial Iberoamericana
    26 de Diciembre de 2019
    Oficina de la Mujer: una década de trabajo incorporando la mirada de género
    A un año de la sanción de la Ley Micaela, sus talleres de sensibilización fueron impartidos a 10710 personas en todo el país. Se profundizaron investigaciones de registros de femicidio y del mapa de género de la Justicia argentina, entre otras actividades
    4 de Octubre de 2019
    La Corte presentó proyectos de género y acceso a justicia en la reunión preparatoria de la Cumbre Judicial Iberoamericana
    Se trata de propuestas de capacitación en género, la publicación del registro de femicidios y el desarrollo del mapa de acceso a justicia y género para la región
    10 de Septiembre de 2019
    Lorenzetti fue incorporado como miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia
    La decisión fue adoptada en la sesión del pasado 20 de agosto y comunicada por su presidente, Fernando Sarmiento Cifuentes. Se han considerado las numerosas distinciones nacionales e internacionales recibidas por el ministro de la Corte Suprema
    20 de Agosto de 2019
    Encuentro de trabajo en la Corte Suprema sobre violencia de género
    Participaron la Oficina de la Mujer del Máximo Tribunal, la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), el Ministerio de Seguridad de la Nación y ONU Mujeres
    6 de Junio de 2019
    La política de género de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para terminar con la discriminación por género
    La vicepresidenta del Máximo Tribunal, Elena Highton de Nolasco, tiene a su cargo su desarrollo a través de las oficinas de la Mujer y de Violencia Doméstica
    1 de Marzo de 2019
    VII Edición del Premio al Mérito Judicial Iberoamericano
    Está abierta la convocatoria hasta el 30 de junio de 2019. También se convoca a participar del XIII Concurso Internacional de Trabajo Monográfico en torno al Código Iberoamericano de Ética Judicial
    26 de Diciembre de 2018
    La Oficina de la Mujer cumplió nueve años capacitando en género a la Justicia
    A partir de la reciente sanción de la Ley Micaela, los talleres a cargo de la ministra Elena Highton de Nolasco serán obligatorios para todos los integrantes del Poder Judicial
    7 de Noviembre de 2018
    El presidente de la Corte Suprema participó de la inauguración de la ronda de talleres de la XX Cumbre Judicial Iberoamericana
    Rosenkrantz habló acerca de la importancia de los procedimientos para la mejora judicial y de la independencia de los jueces
    8 de Mayo de 2018
    Highton disertó sobre las políticas de género de la Corte Suprema entre 1000 juezas del mundo
    La vicepresidenta de la Corte habló en la Conferencia Bienal de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas. Estuvo presente la gobernadora María Eugenia Vidal, quien destacó el trabajo realizado por la ministra en favor de los derechos de las mujeres
    2 de Mayo de 2018
    Lorenzetti, Highton y Piedecasas seguirán integrando comisiones de la Cumbre Judicial Iberoamericana
    El presidente y la vicepresidenta de la Corte continuarán en las comisiones de Justicia Medioambiental y de Género y Acceso a Justicia, respectivamente. El titular del Consejo de la Magistratura formará parte de Seguimiento de las Reglas de Brasilia
    28 de Marzo de 2018
    Highton inauguró el ciclo de este año de videoconferencias de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema
    Fue este miércoles. En la jornada, la jueza Margarita Luna Ramos, integrante de la Suprema Corte de México, brindó la conferencia “El trabajo de la Comisión de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana”
    26 de Marzo de 2018
    Highton inaugurará el ciclo de este año de videoconferencias de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema
    Será este miércoles. En la jornada, la jueza Margarita Luna Ramos, integrante de la Suprema Corte de México, brindará la conferencia “El trabajo de la Comisión de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana”
    22 de Marzo de 2018
    Filosofía de la tecnología y Derecho ambiental
    23 de Noviembre de 2017
    Highton inauguró un taller sobre estereotipos de género para la Justicia argentina
    Acompañó a la ministra en el estrado la representante Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Ana Paula de Souza. Participaron integrantes de la magistratura y de las oficinas de la Mujer y de Violencia Doméstica de todo el país
    10 de Octubre de 2017
    La Legislatura porteña declaró de Interés Jurídico la actividad de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema
    El reconocimiento fue entregado a la vicepresidenta del máximo tribunal, Elena Highton de Nolasco, quien dirige dicha dependencia.
    25 de Septiembre de 2017
    La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema participó de la Cumbre Judicial Iberoamericana
    La oficina, que encabeza Elena Highton de Nolasco, asistió en su calidad de integrante de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia. El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Managua, Nicaragua, del 6 al 8 de septiembre
    7 de Septiembre de 2017
    Highton participó de la Cumbre Judicial Iberoamericana sobre género y acceso a la Justicia
    La vicepresidenta del máximo tribunal argentino, que dirige la Oficina de la Mujer, presentó cuatro proyectos que fueron aprobados en el encuentro desarrollado en Chile
    4 de Septiembre de 2017
    Lorenzetti participó en la Corte de Chile de un Congreso Interamericano sobre el Estado de Derecho Ambiental
    Organizado por la Secretaría General de la OEA, se realiza esta semana en el Palacio de los Tribunales de Justicia de Santiago. También participan jueces de máximos tribunales de Chile, Brasil, Panamá y Ecuador y el secretario general de la OEA
    8 de Agosto de 2017
    Highton recibió a integrantes de la Comisión de Seguimiento de las Reglas de Brasilia de la Cumbre Iberoamericana
    Fue este martes. La Comisión se encuentra en sesiones, que se llevan a cabo esta semana en el Salón Gorostiaga del Palacio de Justicia
    29 de Mayo de 2017
    El Poder Judicial de Panamá brindó la primera edición de los Talleres de la Oficina de la Mujer
    La actividad se realizó a partir de la formación de capacitadores organizada por la Oficina de la Mujer, a cargo de la vicepresidenta del Máximo Tribunal, Elena Highton de Nolasco, en el marco de la Cumbre Judicial Iberoamericana
    15 de Marzo de 2017
    Comenzaron los talleres de género para la Justicia de Iberoamérica
    Cerca de 30 integrantes de los altos tribunales que forman parte de la Cumbre Judicial Iberoamericana participaron de la capacitación dictada por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina
    13 de Febrero de 2017
    Caracteres del delito de trata de personas
    56 Resultados encontrados
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • Siguiente
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio