X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 20 de agosto de 2019 | Fuente: Archivo CIJ

    Encuentro de trabajo en la Corte Suprema sobre violencia de género

    Participaron la Oficina de la Mujer del Máximo Tribunal, la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), el Ministerio de Seguridad de la Nación y ONU Mujeres
    Fotos
    Ampliar galería
    Encuentro de trabajo en la Corte Suprema sobre violencia de género
    La Oficina de la Mujer (OM) a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, participó de un encuentro de trabajo con funcionarios/as del Ministerio de Seguridad de la Nación, de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) del Ministerio Público Fiscal de la Nación y de ONU Mujeres con el objetivo de armonizar datos estadísticos sobre femicidios en nuestro país.  La reunión se llevó a cabo en el Palacio de Tribunales y contó con la presencia del asesor en estadísticas de la Oficina Regional para América y el Caribe, Gerald Mora, el 15 de agosto pasado.
     
    El encuentro se realizó en el marco del proyecto internacional para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas del mundo, conocido como Spotlight. Esta iniciativa surgió de la alianza entre la Unión Europea y la Organización de Naciones Unidas (ONU). En América Latina, se propone un plan de lucha contra la violencia de género que hace foco en los femicidios. 
     
    Cabe destacar que la Oficina de la Mujer (OM), por iniciativa de la ministra Highton, fue el primer organismo del Estado en elaborar un Registro Nacional de Femicidios a partir de los datos aportados por todas las jurisdicciones del país.  
     
    Por la Ley 26.485 la Corte es el organismo encargado de llevar a cabo esta investigación que permitió determinar la cantidad de mujeres asesinadas por motivos de género en nuestro país. La experiencia fue replicada por la Cumbre Judicial Iberoamericana para toda la región.

    Informe: Oficina de la Mujer 

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio