X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 07 de noviembre de 2018 | Fuente: Archivo CIJ

    El presidente de la Corte Suprema participó de la inauguración de la ronda de talleres de la XX Cumbre Judicial Iberoamericana

    Rosenkrantz habló acerca de la importancia de los procedimientos para la mejora judicial y de la independencia de los jueces
    Fotos
    Ampliar galería
    El presidente de la Corte Suprema participó de la inauguración de la ronda de talleres de la XX Cumbre Judicial Iberoamericana

    El presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, participó hoy de la apertura de la primera ronda de talleres de la XX Cumbre Judicial Iberoamericana, en el Auditorio Manuel Belgrano del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

    La cumbre se extenderá hasta el viernes con una serie de talleres de trabajo grupales.

    El presidente del Máximo Tribunal habló de la importancia de los procedimientos tendientes a la mejora del sistema judicial y advirtió que “aunque las reglas y procedimientos sean adecuados, son letra muerta si no están acompañados por ciertas motivaciones compartidas”.

    Asimismo, remarcó que una carrera judicial con una asignación transparente de recursos promueve la independencia, y señaló que “la independencia del poder judicial no se agota en ser independiente de otros poderes”.

    “Ser un juez independiente e imparcial exige mucho más. Nos exige la independencia más difícil de honrar. Nos exige la independencia de nuestras propias convicciones ideológicas y políticas. Exige estar motivado únicamente por la ambición de respetar las reglas adoptadas democráticamente en el marco de nuestras constituciones”, remarcó.

    Sobre la Cumbre

    Es su actual configuración, la Cumbre Judicial Iberoamericana es fruto de una evolución que arrancó en 1990 en Madrid, cuando se celebró la “I Cumbre de Presidentes de Cortes Supremas de Justicia de Iberoamérica, España y Portugal”. A esta Cumbre le siguieron dos más, también en Madrid, de similares características en los años 1994 y 1997.

    En 1998 tuvo lugar en Caracas la “I Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes y Tribunales Supremos de Justicia”. En el marco de dicha Cumbre se creó una Unidad Técnica de Seguimiento, para llevar a cabo una evaluación del impacto de las acciones y compromisos asumidos en la misma.

    También en Venezuela se llevó a cabo la II Cumbre Iberoamericana de Presidentes y Tribunales Supremos de Justicia en el año 1999.

    En el año 2001 tomó la iniciativa España, convocando a la VI Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes Supremas y Tribunales Supremos, la cual se celebró en Canarias. A esta Cumbre le siguieron otras dos en 2002 y 2004 en Cancún y San Salvador, respectivamente.

    Paralelamente, en 1998 se llevó a cabo en Sucre el I Encuentro Iberoamericano de Consejos de la Judicatura, al que le siguieron otros tres más en 2001, 2002 y 2004, en Barcelona, Zacatecas y Copán, respectivamente.

    La actual Cumbre Judicial Iberoamericana es el resultado de la fusión, a partir de junio de 2004, de las dos estructuras anteriores: la Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes Supremas y Tribunales Supremos de Justicia, y el Encuentro Iberoamericano de Consejos de la Judicatura.

    Más información en http://www.cumbrejudicial.org/ediciones/edicion-xx/i-ronda-de-talleres

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio