X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 15 de marzo de 2017 | Fuente: Archivo CIJ

    Comenzaron los talleres de género para la Justicia de Iberoamérica

    Cerca de 30 integrantes de los altos tribunales que forman parte de la Cumbre Judicial Iberoamericana participaron de la capacitación dictada por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina
    Videos
    Fotos
    Ampliar galería
    Comenzaron los talleres de género para la Justicia de Iberoamérica

    La Oficina de la Mujer, a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, recibió a más de 30 integrantes de las Cortes Supremas de los países de Iberoamérica con el objetivo de entrenarlos en el uso de los Protocolos de trabajo sobre género, explotación sexual, trata de personas y violencia doméstica elaborados por esa dependencia judicial.

    Dicha capacitación fue acordada por la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana en su Segunda Reunión ordinaria, celebrada en la Ciudad de México el 26 de noviembre de 2016.

    Los talleres se realizarán del 15 al 17 de marzo en la Sala Gorostiaga del Alto Tribunal argentino.


    Capacitación en género

    Elena Highton de Nolasco, que integra la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, inauguró el encuentro en el Patio de Honor del Máximo Tribunal junto con el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti.

    Estuvieron presentes en el acto inaugural los representantes de las embajadas de Bolivia, Chile, República Dominicana, España, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay  y autoridades del Poder Judicial de Nación.


    Conmemoración del Día Internacional de la Mujer

    Durante el acto y en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Highton presentó una obra que da cuenta de diversas realidades y percepciones sobre las mujeres. Se trata de  El libro de las (otras) voces,  una presentación audiovisual con música de Mariano Vitacco sobre textos de Dafne Pidemunt e Inés Manzano, fotografía de Roberto Lajolo y Cecilia Aguado, en la voz de Susanna Moncayo von Hase.

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio