X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 04 de octubre de 2019 | Fuente: Archivo CIJ

    La Corte presentó proyectos de género y acceso a justicia en la reunión preparatoria de la Cumbre Judicial Iberoamericana

    Se trata de propuestas de capacitación en género, la publicación del registro de femicidios y el desarrollo del mapa de acceso a justicia y género para la región
    Durante la cuarta reunión preparatoria de la XX Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, envió informes sobre el estado de situación de los proyectos sobre género y acceso a justicia que fueron incorporados para ser desarrollados en la región.  
     
    La ministra integra la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de ese foro iberoamericano, que se reunió en Lima, Perú, el 1.° de octubre pasado, para la revisión y aprobación de los productos y acciones que derivan de los proyectos definidos en el Plan de Trabajo 2018/2019.  
     
    La Corte presentó el estado de situación de iniciativas desarrolladas por la Oficina de la Mujer y la Comisión Nacional de Acceso a Justicia, ambas dirigidas por la ministra Highton: el Mapa iberoamericano de acceso a justicia y género, la Guía para la aplicación sistemática e informática del modelo de incorporación de la perspectiva de género en las sentencias, los talleres de capacitación en género y el informe sobre la implementación y publicación del Registro iberoamericano de femicidios/feminicidios.
     
     
    Otros proyectos
     
    Por otra parte, las comisionadas aprobaron también la Carta de Acción y Compromiso Interinstitucional con el programa de la Comisión Europea para la cohesión social en Latinoamérica –EUROsociAL- . Además, definieron las acciones del plan de trabajo planificado hasta el 2020. En esta línea, los poderes judiciales de Chile y México presentaron el informe sobre los resultados del cuestionario sobre prácticas con perspectiva de género en la Justicia; México, la actualización del micrositio de la comisión y la difusión de fichas conceptuales sobre género; y Chile y Nicaragua, el protocolo sobre la prevención del acoso sexual en los poderes judiciales de la región. 
     
     
     
    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio