Diagnóstico regional de la Red Interamericana de Enlaces de Género de los Poderes Judiciales
La Oficina de la Mujer del máximo tribunal argentino participó junto a 20 países de Iberoamérica
El pasado 10 de noviembre, la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación participó en el diagnóstico regional convocado por la Red Interamericana de Enlaces de Género de los Poderes Judiciales.
En representación de la OM del máximo tribunal argentino, asistió su titular, María Delia Castañares. El encuentro, realizado a través de la plataforma Zoom, fue presidido por la ministra de la Corte Suprema de Justicia de Perú, Dra. Elvia Barrios Alvarado, actualmente presidenta de la Red.
La red es una alianza independiente, autónoma y de carácter regional, cuyo objetivo principal es promover el cumplimiento de los estándares internacionales en materia de acceso a la Justicia, igualdad de género y derecho de las mujeres. Este compromiso se centra especialmente en los principios establecidos en la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará) y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
La Red está integrada por los poderes judiciales de 20 países de América: Antigua y Barbuda, Argentina, Belice, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, y Uruguay. Su función principal es articular esfuerzos y fomentar la cooperación en materia igualdad de género entre los sistemas judiciales de los países miembros, contribuyendo así, al cumplimiento de los estándares internacionales mencionados.
Durante el encuentro, se presentaron exposiciones a cargo de:
- Silvia Lopez Safi (Paraguay), vicepresidenta de Liderazgo y Paridad de Género
- Magda Acosta Walteros (Colombia), vicepresidenta de Acceso a la Justicia con Perspectiva de Género
- Dra. Xinia Fernández Bargas (Costa Rica), representante de la Vicepresidencia de Combate a la Violencia de Género
Las expositoras abordaron el tema “La aplicación de la debida diligencia reforzada en casos de violencia contra la mujer”.
Temas tratados en el diagnóstico:
- Buenas prácticas para garantizar la participación y el liderazgo de las mujeres en los poderes judiciales
- Justicia inclusiva e intercultural para la comunidad LGBTIQ+
- Acceso a la justicia para poblaciones indígenas y rurales
- Aplicación de la debida diligencia reforzada en casos de violencia contra la mujer