Diplomatura Judicial en Género

Diplomatura Judicial en Género 2025

Modalidad virtual, a través del campus de la Oficina de la Mujer. Las personas participantes acceden a las clases asincrónicas, bibliografía, videos y cuestionarios.

Tiene una duración de 10 meses y otorga una certificación de 160 horas.

Pensada y proyectada a partir de la experiencia de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (OM CSJN) y de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA) en la realización de la Diplomatura Judicial en Género llevada a cabo en su primera edición durante los años 2021 y 2022.

Objetivos: profundizar en herramientas que permitan el abordaje y la resolución de los conflictos que involucran cuestiones de género; es decir aquellas que garanticen la plena vigencia de los derechos fundamentales de las mujeres y que estén en consonancia con el deber del Estado de prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género.

Objetivos específicos

  • Analizar la historia de los feminismos, la conquista y ampliación de derechos, así como su impacto en el patriarcado.
  • Examinar la normativa constitucional e internacional y la legislación interna relativa a las cuestiones de género.
  • Analizar los alcances de la igualdad efectiva, la no discriminación y la equidad.
  • Reflexionar sobre cuestiones de género en los distintos ámbitos en que las personas interactúan y se relacionan, tal el caso de: violencia doméstica, violencia laboral, salud sexual y reproductiva, identidad de género, el impacto de las cuestiones de género en el derecho a la salud, el género y la criminalidad, el género y el derecho de las familais entre otras.
  • Profundizar en aquellas respuestas que involucren derechos de las mujeres, garantizando su acceso a justicia y procesos judiciales con perspectiva de género.
  • Fortalecer la recolección de datos estadísticos, que permitirán la elaboración de políticas públicas más eficaces para garantizar derechos a las mujeres.

Requisitos de participación: La actividad está destinada exclusivamente a magistradas/os y funcionarias/os que ejerzan la profesión de abogacía dentro del Poder Judicial. Además, para cursar, se requiere contar con la certificación del taller sobre la Ley Micaela (Ley N.º 26.499).

14 módulos

MÓDULO Introducción: Inteligencia artificial y género
  • Expositora: Dra. Nieves Macchiavelli
  • Coordinador Académico: Dr. Francisco Quintana
  • Tutora: Natali Tessey
MÓDULO I. Movimiento de mujeres y desarticulación del patriarcado
  • Expositora: Dra. Diana Maffía
  • Coordinadora Académica: Marcela Pérez Bogado
  • Tutora: Dra. María Jimena Monsalve
MÓDULO II. Derecho internacional de los Derechos Humanos y Derecho Interno en Materia de Género
  • Expositora: Dra. Martha Altabe
  • Coordinadora Académica: Dra. Julieta Victoria Lértora
  • Tutora: Dra. Julieta Victoria Lértora
MÓDULO III. Igualdad, no discriminación y equidad de género
  • Expositora: Sofía Sagües
  • Coordinadora Académica: Dra. Emiliana Devito
  • Tutora: Dra. Rosa María Fernández Campasso
MÓDULO IV. Interseccionalidad
  • Expositora: Dra. María Gabriela Ábalos
  • Coordinadora Académica: Dra Roxana Álamo
  • Tutora: Dra. María Paula Maurano
MÓDULO V. Sexualidad, diversidad corporal, géneros y derechos
  • Expositores: Dr. Eduardo Mattio y Dr. Gonzalo Bordón Pablos
  • Coordinadora Académica: Dra. Laura Barale
  • Tutora: Dra. María Ligia Tulian
MÓDULO VI. Salud y derechos sexuales y reproductivos
  • Expositora: Dra. Natalia Gherardi
  • Coordinadora Académica: Dra. Graciela Neirot
  • Tutora: Dra. Patricia Reyes
MÓDULO VII. Género y violencia laboral
  • Expositoras: Dra. Norma Llaster y Dra. Romina Goulu
  • Coordinadora Académica: Dra Romina Goulu
  • Tutora: Dra. Andrea Rus
MÓDULO VIII. Derechos humanos: criminalidad y género
  • Expositor: Dr. Fernando Ramírez
  • Coordinadora Académica: Dra. María Laura Altamiranda
  • Tutora: Dra. Paola Firpo
MÓDULO IX. Género y el derecho de las familias
  • Expositores: Dra. Graciela Moreno Ugarte, Dr. Fabián Faraoni, y Dra. Julieta Izcurdia
  • Coordinadora Académica: Dra. Fernanda Nuevo
  • Tutor: Dr. Lucas Bellotti
MÓDULO X. Economía y género
  • Expositora: Dra. Laura Pautassi
  • Coordinadora Académica: Dra. Karina Kalafattich
  • Tutora: Dra. Mariana Kaul
MÓDULO XI. Acceso a Justicia: abordaje de casos en violencia doméstica
  • Expositora: Dra. Analía Monferrer
  • Coordinadora:Dra. Mariana Ferrero
  • Tutora: Dra. María Fernanda Baima
MÓDULO XII. Actividad pericial con perspectiva de género
  • Expositor: Dr. Roberto Foyo
  • Coordinadora Académica: Dra. Claudia Zalazar
  • Tutora: Dra. Valeria de las Mercedes Sola
MÓDULO XIII. Estadísticas con perspectiva de género
  • Expositora: Dra. Alejandra Otamendi
  • Coordinadora Académica: Dra. Sandra Guagnino
  • Tutora: Magdalena Marlow