Archivo CIJ
El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la
Acordada N° 17/2006 y disuelto por la
Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos.
Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en
este sitio web.
24 de Julio de 2020
La Dra. Silvia Fernández, prosecretaria de Intervenciones Sociojurídicas de la Cámara Nacional en lo Criminal, conversó con la BGD de la Corte sobre aspectos concretos del abordaje interdisciplinario en niños/as con intervención judicial. Informe: BGD |
25 de Enero de 2019
La Corte Suprema, por mayoría, desestimó la acción, con medida cautelar, que habían solicitado la Unión Cívica Radical y el PRO |
19 de Diciembre de 2018
Lo resolvió el juez Marcelo Aguinsky, a cargo del Juzgado Penal Económico N° 6. Se trabaron embargos por un total de 131 mil millones de pesos |
18 de Diciembre de 2018
La Corte Suprema revocó una sentencia que, por excesivo rigorismo formal, afectó el derecho a la jurisdicción |
13 de Noviembre de 2018
La Corte reafirmó que una contienda de competencia debe ser precedida de una investigación suficiente. Se trata de sucesos relacionados con un informe emitido en un programa periodístico
|
30 de Octubre de 2018
Lo resolvió la Corte Suprema en las causas Pezzarini y Martínez, remitiendo al precedente Páez Alfonzo
|
12 de Junio de 2018
Resolvió por mayoría un conflicto de competencia entre un Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal y un Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción para determinar qué fuero debía investigar la infracción a la ley de residuos peligrosos |
11 de Octubre de 2017
El voto mayoritario fue firmado por los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Carlos Rosenkrantz. En disidencia, los jueces Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti declararon la inconstitucionalidad de esa ley |
23 de Diciembre de 2016
|
14 de Octubre de 2015
Una jueza rechazó un pedido de revocatoria. En el caso, un hombre argumentaba que al eliminarse en el nuevo Código el divorcio por causas subjetivas cesaba la obligación alimentaria que se había fijado tras decretarse el divorcio por su culpa |
10 de Febrero de 2015
Se trata de causas que corresponden a 2012, 2013 y 2014. El informe distingue entre presentaciones rechazadas y casos resueltos. Asimismo, el trabajo diferencia sentencias individuales de aquellas que resuelven en conjunto varios casos similares |
20 de Enero de 2014
Se trata de causas que corresponden a 2012, 2013 y 2014. El informe distingue entre presentaciones rechazadas y casos resueltos. Asimismo, el trabajo diferencia sentencias individuales de aquellas que resuelven en conjunto varios casos similares |
25 de Febrero de 2013
Desde este mes, el sistema se aplica a los recursos de queja por denegación de recurso extraordinario tramitados en cámaras federales con asiento en las provincias. El mecanismo, que ya funcionaba en la Capital, reemplaza a las comunicaciones en papel |
29 de Noviembre de 2012
Fue en un caso de robo agravado. Se pretende compatibilizar el derecho penal con principios y garantías establecidas en la Constitución y tratados internacionales, como proporcionalidad de la pena y prohibición de persecución penal múltiple, entre otros |
19 de Septiembre de 2012
El Máximo Tribunal consideró que en el caso no hay materia federal que justifique su intervención. Por la causal de mal desempeño, la ex magistrada había sido removida de su cargo en el año 2009 por el Jurado de Enjuiciamiento de la Ciudad de Buenos Aires |
26 de Junio de 2012
Fue durante un acto encabezado por el Superior Tribunal de Justicia de la provincia. Se trata de un ámbito de reflexión para mejorar el servicio de Justicia. Puede descargarse en formato PDF o visualizarse online a través de Internet |
28 de Mayo de 2012
Fue realizado por el Instituto de Investigaciones del Máximo Tribunal. Es la primera vez que se sistematiza la información y se plasma en un mapa judicial interactivo. Permite a los ciudadanos acceder a la información sobre causas iniciadas y resueltas |
4 de Abril de 2012
Lo dispuso la jueza Rita Ailán, titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 4. Es hasta tanto se diriman cuestiones pendientes y se resuelvan pedidos de informes que realizó la magistrada al Estado Nacional y al Gobierno de la Ciudad |
10 de Febrero de 2012
Se trata de un documento que comprende los expedientes resueltos durante 2011. El tribunal advirtió que durante el año pasado aumentó un 10% el ingreso de causas con respecto a 2010. Acceda desde aquí al informe completo |
7 de Febrero de 2012
Se destaca también el porcentaje de casos resueltos. Según estadísticas del máximo tribunal penal nacional, durante el año pasado se registraron 6.159 causas, al tiempo que se resolvieron 7.326 casos, vale decir, 1.167 más que los ingresados |
1 de Febrero de 2012
Se trata de la Sala IV y fue durante el año pasado. Del total, 328 correspondieron a causas de lesa humanidad. Se destacan el caso LAPA y la investigación por la desaparición de Carlos Labolita. Informe completo |
18 de Enero de 2012
|
1 de Diciembre de 2011
|
3 de Noviembre de 2011
El Tribunal Oral Federal de Resistencia impuso una pena de cinco años y ocho meses de prisión para los imputados |
37 Resultados encontrados