24 de agosto de 2022
Libertad de expresión y real malicia en la jurisprudencia de la Corte
La Secretaría de Jurisprudencia del tribunal editó una publicación digital que compila extractos de fallos, menciones a precedentes extranjeros y referencias normativas sobre esa doctrina.
Bajo el título “Libertad de expresión I: Real Malicia”, la Secretaría de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación lanzó un nuevo suplemento digital, disponible para su descarga y consulta online en el siguiente enlace.
La publicación, de 82 páginas, contiene fragmentos de sentencias de la Corte referidos a dicha temática, así como alusiones a pronunciamientos de tribunales del exterior y citas a la normativa aplicable en la materia.
Interés público, actividad periodística, difamación, culpa, honor e injurias son algunos de los lineamientos jurídicos que aborda el documento.
El contenido incluye un primer apartado dedicado a exponer los precedentes que definen la noción y el alcance del concepto de real malicia: sus fundamentos, derechos constitucionales en juego, test de verdad y crítica vs. derecho al insulto, entre otros ejes.
Los siguientes capítulos repasan los requisitos establecidos por la CSJN para la aplicación de la doctrina (por ejemplo, acreditar el carácter falaz de la información difundida o demostrar que quien emitió la expresión conocía la falsedad de la noticia o actuó con notoria despreocupación por su veracidad), su casuística, normativa aplicable y jurisprudencia extranjera.