Archivo CIJ
El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la
Acordada N° 17/2006 y disuelto por la
Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos.
Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en
este sitio web.
7 de Mayo de 2019
Son procesos que habían sido iniciados por personas que tienen una edad avanzada y/o padecen problemas de salud. El Máximo Tribunal se remitió a lo ya resuelto en el precedente “García”, del pasado 26 de marzo |
26 de Marzo de 2019
Ordenó no retener sumas en concepto de ganancias hasta tanto el Congreso legisle la exención a favor de los jubilados |
12 de Marzo de 2019
Ingresaron 36.584 nuevos expedientes al Máximo Tribunal, marcando un récord histórico. Penal y previsional, las ramas que más sentencias registraron |
26 de Febrero de 2019
En el acuerdo de hoy, la Corte Suprema fijó un listado de 11 causas trascendentes a ser resueltas durante el primer semestre del año |
27 de Noviembre de 2018
Lo decidió la Corte respecto del artículo 61, incisos a) y d) de la ley 8024 de la provincia de Córdoba
|
2 de Noviembre de 2018
La Sala IV declaró inadmisible un recurso extraordinario contra el rechazo a un planteo de extinción de la acción penal por reparación integral del daño
|
20 de Abril de 2018
El tribunal informó que por sorteo fue elegido Guillermo Antelo para ocupar la vocalía N° 2, que se encuentra vacante |
27 de Febrero de 2018
Es para la cobertura de las secretarías de Derecho Penal y de Derecho Tributario. El Máximo Tribunal resolvió además suprimir la Secretaría N° 5 por razones de austeridad y eficiencia administrativa |
28 de Septiembre de 2015
La Sala III rechazó un recurso extraordinario contra la resolución de ese tribunal que había anulado la extinción de la acción penal por prescripción. Se trata de un caso en La Rioja en donde se investigan irregularidades en 300 jubilaciones |
30 de Diciembre de 2014
El Máximo Tribunal ordenó a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) devolver a un jubilado los aportes voluntarios que había efectuado a la Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) a la cual se encontraba afiliado |
15 de Mayo de 2014
Fue por no cumplir con el reglamento para presentar recursos de queja. Se trata de presentaciones para que se dejen sin efecto medidas cautelares que ordenaban el pago provisorio de la movilidad de haberes reconocida en “Badaro” |
24 de Septiembre de 2012
La Cámara Federal de La Plata desestimó por mayoría la demanda de un profesor, de 73 años, contra la Universidad Nacional de esa ciudad. En el caso se analizaron las normas que regulan el concurso con aquellas que rigen las condiciones para la jubilación |
5 de Junio de 2012
Lo resolvió la jueza Sylvia Aramberri, titular del Juzgado Federal Nº 2 de Rosario. Para la magistrada, no se advierte una arbitrariedad o ilegalidad manifiesta y destacó que aquella norma goza de la presunción de legitimidad de los actos administrativos |
20 de Octubre de 2011
Lo resolvió el Tribunal Superior de la Ciudad. Determinó que el Gobierno de la Ciudad Buenos Aires no puede limitar el progreso por razones de edad. Rectificó una sentencia que fijó en 65 años el límite para continuar en ese escalafón por ser prematuro |
15 de Septiembre de 2011
Lo resolvió la Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social. Se trata de un pedido de medida cautelar formulado en el marco de un proceso tendiente a modificar el régimen bajo el cual se otorgó el beneficio |
4 de Julio de 2011
El Tribunal Oral Federal de Tucumán declaró inconstitucional la ley que dispone que se pierde el beneficio cuando el militar es dado de baja. Dispuso como medida de no innovar que se abstenga de privarlos del haber hasta que quede firme la resolución |
27 de Diciembre de 2010
Lo afirmó el juez Luis Herrero, miembro de la Cámara Federal de la Seguridad Social. Sobre los juicios por reajustes jubilatorios, advirtió que la situación actual es “gravísima” por la gran cantidad de demandas que ingresan. Entrevista completa |
26 de Diciembre de 2010
Son 97.396 hasta el 15 de diciembre. Se trata de una cifra similar a la del 2009, que casi duplica a la del 2008. Las 9.000 causas por mes que se inician llegaron a poner en riesgo de derrumbe un edificio del fuero. Las estadísticas completas del año
|
29 de Septiembre de 2010
Lo dispuso la Sala II de la Cámara de la Seguridad Social. Se trata de los aportes que voluntariamente hacían afiliados a sus cuentas de capitalización de las AFJP. Para los jueces, su transferencia al Estado viola el derecho de propiedad. Fallo completo |
18 de Agosto de 2010
Lo resolvió la Cámara Civil y Comercial de Dolores. Se trata del caso en el que una joven de 22 años solicitó ese beneficio para poder finalizar sus estudios universitarios. Fallo completo |
20 de Julio de 2010
Lo aseguró Luis Herrero, integrante de la Cámara Federal de la Seguridad Social. Defendió los ajustes jubilatorios mediante medidas cautelares y señaló al “uso de los fondos previsionales para otros objetivos” como causante del incremento de causas |
22 de Octubre de 2009
Lo resolvió el Superior Tribunal de Justicia de Formosa. Exigió a la Caja de Previsión Social actualizar los haberes de un ex empleado estatal mediante la incorporación de un fondo especial que dejó de percibir al momento de jubilarse. Fallo completo |
13 de Agosto de 2009
Lo resolvió en un caso donde se discutía la interpretación de los convenios de transferencia de las cajas provinciales a la Nación. Destacó que el objetivo fundamental es asegurar el pago de las prestaciones a los jubilados. Fallo completo |
13 de Abril de 2009
Una jueza de primera instancia del fuero de la Seguridad Social ordenó a la ANSES devolver los aportes jubilatorios a una contribuyente. Es la primera sentencia que se conoce que va al fondo de la cuestión. Fallo completo |
26 Resultados encontrados