Archivo CIJ
El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la
Acordada N° 17/2006 y disuelto por la
Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos.
Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en
este sitio web.
11 de Septiembre de 2013
Lo resolvió el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires. Hizo lugar a un planteo de la Asociación de Derechos Civiles. Se analizó el Código Electoral vigente a nivel local. La decisión se tomó por mayoría de los miembros
|
18 de Junio de 2013
|
26 de Abril de 2013
Lo resolvió el juez porteño Víctor Trionfetti por entender que la norma se opone a leyes locales, la Constitución de la Ciudad y derechos consagrados convencionalmente. Fue en el marco de dos amparos presentados por legisladores, comuneros y vecinos
|
27 de Febrero de 2013
Fue este miércoles, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de Córdoba. Se prevé que declaren alrededor de 900 testigos. Entre los acusados se encuentra Luciano Benjamín Menéndez. El debate continuará este jueves |
5 de Diciembre de 2012
El Máximo Tribunal desestimó una demanda iniciada por la Asociación de Magistrados. Dijo que el sistema de suplencias, que no incluye a dichos funcionarios, no es irrazonable ni arbitrario, ni se afectan garantías establecidas en la Constitución Nacional |
27 de Noviembre de 2012
El Máximo Tribunal afirmó la independencia del Poder Judicial. Destacó que es un deber de los magistrados y una garantía para los derechos reconocidos en la Constitución contra abusos de los poderes públicos |
25 de Septiembre de 2012
La Corte provincial rechazó un recurso de Telefónica, contra una decisión de la Cámara en lo Civil y Comercial que confirmó sanción de 40 mil pesos impuesta por Defensa del Consumidor. Fue debido a fallas técnicas en el servicio a una usuaria |
24 de Septiembre de 2012
La Cámara Federal de La Plata desestimó por mayoría la demanda de un profesor, de 73 años, contra la Universidad Nacional de esa ciudad. En el caso se analizaron las normas que regulan el concurso con aquellas que rigen las condiciones para la jubilación |
21 de Agosto de 2012
Lo resolvió este martes la Sala II del máximo tribunal penal nacional. Los jueces hicieron lugar a tres recursos de revisión |
20 de Junio de 2012
Se trata del recurso interpuesto por el Gobierno de Entre Ríos y la Agencia Tributaria provincial. El tribunal dijo que el amparo interpuesto por la Sociedad Rural de Gualeguaychú debió ser declarado inadmisible de manera “in límine” |
15 de Junio de 2012
Así lo decidió la Sala A de la Cámara Federal de Córdoba. Además, ratificó la competencia de la justicia federal de la provincia y extendió el plazo de esa medida hasta fin del corriente año |
11 de Abril de 2012
Lo decidió el Tribunal Superior de la Ciudad de Buenos Aires. Se dictó ante el pedido de inconstitucionalidad hecho por una cámara farmaceútica para que se dejara sin efecto la impugnación que realizó el Ejecutivo porteño de un proyecto de la Legislatura |
24 de Marzo de 2012
Lo hizo el Congreso, este sábado, en una sesión especial conjunta del Senado y la Cámara de Diputados de la Nación. También se realizó un reconocimiento a los tribunales orales en lo Criminal Federal de las distintas jurisdicciones del país |
19 de Enero de 2012
Lo decidió la Corte provincial. Rechazó la medida solicitada por una concejal de esa localidad, conjuntamente con una acción de inconstitucionalidad. Consideró que el objeto en ambas pretensiones era idéntico y no existía un peligro inminente
|
27 de Diciembre de 2011
Lo resolvió la Cámara de Río Cuarto. Sostuvo que debe aplicarse la legislación más
progresiva y protectora en materia previsional
|
6 de Diciembre de 2011
El Tribunal Superior de Justicia porteño desestimó una acción de amparo que planteaba la inconstitucionalidad de la norma que permite denegar la licencia de conducir profesional cuando existen antecedentes penales |
1 de Noviembre de 2011
Lo resolvió este martes la Corte Suprema de Justicia. Para el Máximo Tribunal la limitación salarial resulta inválida, puesto que implica transferir al interno trabajador el costo de la obligación de su manutención que pesa por entero sobre el Estado |
28 de Septiembre de 2011
Lo dijo este martes, al presentar su libro "Derechos humanos: justicia y reparación", en la Facultad de Derecho de la UBA. El titular de la Corte afirmó además que se abre una nueva etapa de “institucionalización definitiva” de aquellos procesos |
22 de Agosto de 2011
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires rechazó una acción declarativa de inconstitucionalidad mediante la cual se controvertía la validez constitucional del cobro del impuesto sobre los ingresos brutos a la actividad industrial |
14 de Marzo de 2011
Lo dispuso la Cámara Federal de Córdoba. El tribunal confirmó un fallo que hizo lugar al reclamo de 32 ex soldados que fueron movilizados durante la guerra a Comodoro Rivadavia pero que no combatieron en territorio isleño |
15 de Febrero de 2011
El Máximo Tribunal nacional decidió no pronunciarse sobre tres recursos. Planteaban la suspensión de medidas probatorias, la declaración de inconstitucionalidad de las normas que crearon el Banco Nacional de Datos Genéticos y un hábeas corpus preventivo |
9 de Diciembre de 2010
El Tribunal Oral Federal Nº1 de esa ciudad retomó las exposiciones. En primer término expone la abogada Natalia Bazán, defensrora del ex presidente de facto y de los imputados Vicente Meli, Enrique Monez Ruiz, Osvaldo Quiroga y Francisco Daloia |
29 de Septiembre de 2010
Lo dispuso la Sala II de la Cámara de la Seguridad Social. Se trata de los aportes que voluntariamente hacían afiliados a sus cuentas de capitalización de las AFJP. Para los jueces, su transferencia al Estado viola el derecho de propiedad. Fallo completo |
74 Resultados encontrados