Archivo CIJ
El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la
Acordada N° 17/2006 y disuelto por la
Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos.
Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en
este sitio web.
14 de Febrero de 2019
Abierta al público, funciona de 7.30 a 19 en el 7° piso del Palacio de Justicia. Dispone de salas para estudio e investigación y cuenta con un completo servicio de catálogo en línea |
28 de Diciembre de 2018
El trabajo, publicado por la oficina de Referencia Extranjera de la Corte Suprema, está disponible para su consulta online. Contiene resúmenes traducidos de sentencias relevantes del exterior
|
19 de Noviembre de 2013
La ceremonia se realizó este martes, en la Sala de Audiencias del tribunal. Durante el encuentro se reseñó la historia de la creación de la Cámara y se señalaron sus principales logros |
29 de Junio de 2013
El acto estuvo encabezado por el presidente del Superior Tribunal, Alberto Modi, y contó con la participación de la ministra de ese cuerpo María Luisa Lucas. Se trata de un proyecto de digitalización mediante el cual ya se procesaron 100.000 documentos |
10 de Mayo de 2013
Se trata de decisiones en esa materia dictadas por el Tribunal entre 2009 y 2012. Los camaristas Jorge Villada, Renato Rabbi-Baldi y Roberto Loutayf Ranea también dieron a conocer un registro de causas vinculadas con hechos de violencia política y social |
20 de Febrero de 2013
La jornada se realizó este martes. El presidente del Superior Tribunal de esa provincia realizó un balance sobre la gestión judicial en 2012. Anunció la habilitación de nuevas dependencias y la oralización del fuero Civil y Comercial |
26 de Junio de 2012
Fue durante un acto encabezado por el Superior Tribunal de Justicia de la provincia. Se trata de un ámbito de reflexión para mejorar el servicio de Justicia. Puede descargarse en formato PDF o visualizarse online a través de Internet |
28 de Mayo de 2012
Se trata de “Criminología moderna”, publicada en Buenos Aires en 1898. Fue facilitada en versión digital por la Biblioteca Nacional. Es en el marco del convenio firmado en 2010 entre el organismo y aquella dependencia del Máximo Tribunal |
26 de Noviembre de 2011
El secretario letrado Rodrigo Codino, a cargo de la Dirección General de Bibliotecas e Investigaciones del Alto Tribunal, explica cómo funciona el nuevo sitio. Contiene obras jurídicas de carácter histórico y se puede acceder de manera libre y gratuita |
22 de Noviembre de 2011
Se trata de una investigación sobre ese tipo de ilícitos ocurridos en la Ciudad de Buenos Aires. Fue elaborado por el Instituto de Investigaciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ingrese aquí para acceder a la publicación |
22 de Noviembre de 2011
El acto se realizó en el Palacio de Tribunales. El proyecto prevé la digitalización de obras jurídicas nacionales de carácter histórico, con el fin de que las mismas puedan ser accesibles a través de una página web, en versión libre y gratuita |
5 de Abril de 2011
El responsable de la Dirección de Biblioteca e Investigaciones del Alto Tribunal, Rodrigo Codino, informó que será inaugurada este año. El proyecto, encabezado por el ministro Raúl Zaffaroni, prevé el acceso público al “patrimonio jurídico histórico” |
16 de Enero de 2011
Según un informe de la Dirección de Sistemas del Máximo Tribunal, se incorporó nueva tecnología al parque informático del Poder Judicial, se desarrollaron nuevos programas y se avanzó en la digitalización de datos. Los anuncios para el 2011. Los detalles |
29 de Diciembre de 2010
Se trata de una publicación elaborada por el Instituto de Investigaciones de la Corte Suprema. Incluye un dossier sobre genocidio y lesa humanidad. Escribe, entre otros, el ministro del Máximo Tribunal Raúl Zaffaroni |
15 de Diciembre de 2010
Lo aseguró el ministro de la Corte Raúl Zaffaroni, a cargo de la Dirección General de Biblioteca e Investigaciones del Máximo Tribunal, en diálogo con el CIJ. También anunció el lanzamiento de un nuevo número de la revista “Investigaciones”. Los detalles |
18 de Septiembre de 2010
Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Jurisprudencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal. Los cursos brindarán herramientas para manejar los sistemas de consulta de información online. Los detalles |
31 de Mayo de 2010
Es este lunes, en la sede del Tribunal. La obra, inédita en la historia argentina, es el producto de una política de estado conjunta de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Hablará el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti |
19 de Mayo de 2010
Lo anunció el presidente de la Cámara Laboral, Mario Fera (foto). Además, se pondrá en funcionamiento un nuevo software. Las medidas contribuirán a acelerar los procesos en ese fuero, en el marco del plan de gestión que impulsa la Corte Suprema |
29 de Diciembre de 2009
El Máximo Tribunal acordó crear la Dirección General de Biblioteca e Investigaciones, ampliando las funciones y atribuciones consignadas a la actual dependencia con un instituto de investigaciones judiciales. Acordada completa |
19 Resultados encontrados