MPL - Consejos para la Salud
05/08/2024

Anemia

Causas, tipos, síntomas y tratamiento.

   
    Imprimir

La anemia es una condición en la cual existe un déficit de glóbulos rojos en la sangre o niveles de hemoglobina por debajo de lo normal.

La hemoglobina es la proteína que da color a la sangre y es la encargada de transportar oxígeno a los tejidos y órganos de todo el cuerpo.

El cuerpo necesita ciertas vitaminas, minerales y nutrientes para producir suficientes glóbulos rojos entre ellos el hierro, la vitamina B12 y el ácido fólico son tres de los más importantes.

 

CAUSAS DE ANEMIA:

 

  • Carencias nutricionales por dieta inadecuada (o absorción inadecuada de nutrientes por enfermedades de malabsorción intestinal, celiaquía).
  • Pérdidas sanguíneas en el caso de afecciones ginecológicas o gastrointestinales.
  • Infecciones/ inflamaciones.
  • Enfermedades crónicas (oncológicas, enfermedad renal crónica)
  • Afecciones ginecológicas y obstétricas
  • Embarazo Alcoholismo
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades hereditarias
  • Problemas en la medula ósea: como linfoma, leucemia, mielodisplasia, mieloma múltiple
  • Algunos medicamentos

 

TIPOS DE ANEMIA:

 

Anemia ferropénica: por deficiencia de hierro. La misma es la más frecuente y se puede deber a déficit nutricionales por ingesta insuficiente de hierro con los alimentos, mala absorción del mismo por distintas patologías gastrointestinales o por pérdidas sanguíneas.

  • Anemia megalobástica (perniciosa): por deficiencia de ácido fólico o vitamina B-12.
  • Talasemia (anemia del mediterráneo): por una producción deficiente de hemoglobina, es de carácter hereditario.
  • Anemia hemolítica: por la destrucción prematura de los glóbulos rojos, que la médula ósea no logra reponer.
  • Anemia drepanocítica o de células falciformes: por una anomalía en la hemoglobina, es de carácter hereditario.
  • Anemia aplásica: la médula ósea produce en bajas cantidades los tres tipos de células que están presentes en la sangre, glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

 

SINTOMAS

 

La clínica es variable, puede permanecer de forma asintomática o muy sintomática dependiendo de la magnitud y velocidad de instalación de la misma, así como también del estado físico y edad del paciente.

Los síntomas más frecuentes son:

  • Cansancio o falta de aire, especialmente al tratar de hacer ejercicio o subir las escaleras
  • Dolor de cabeza
  • Palpitaciones Entumecimiento y hormigueo de las manos y pies
  • Falta de concentración o de memoria
  • Mareos o desmayos

 

TRATAMIENTO

 

El tratamiento varía de acuerdo a la causa y el tipo de anemia. Incluye suplementación con hierro, tratamiento de patología preexistente que provocó la anemia, medicamentos para inhibir el sistema inmunitario o un estimulante de la producción de glóbulos rojos en la médula ósea, y en los casos más severos transfusiones de sangre.

 

CUIDADO PERSONAL

 

Para prevenir y controlar la anemia, se recomienda seguir una dieta sana y variada que incluya alimentos ricos en hierro, como carnes rojas magras, pescado y pollo, legumbres (por ejemplo, lentejas), cereales enriquecidos y verduras de hoja verde oscura, consumir alimentos ricos en vitamina C (como frutas y verduras), ya que ayuda al cuerpo a absorber el hierro como así también evitar el salvado de los cereales (harina integral, avena), el té, el café, el cacao y el calcio que interfieren su absorción.

 

Es importante realizar un tratamiento adecuado y oportuno de la anemia, por lo que ante cualquiera de los síntomas consulte a su médico.