COVID - 2da. Parte
Información que permita tomar las medidas necesarias para preservar la salud y la seguridad de los trabajadores
En el marco de la pandemia por COVID-19 (enfermedad por coronavirus 2019) ofrecemos, a los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación, información que permita tomar las medidas necesarias para preservar la salud y la seguridad de los trabajadores, en un marco racional de acuerdo con lo que se conoce hasta el momento acerca de la transmisibilidad y el contagio de este virus y según lo dispuesto por la CSJN en su Acordada 14/2020.
Lo primero que debemos destacar es:
- Si presenta alguno de los síntomas de la enfermedad (abajo detallados), busque rápidamente asesoramiento médico. Llame con antelación al servicio de atención médica domiciliaria o consulte con las autoridades sanitarias. Evite salir de su hogar. De acuerdo a su lugar de residencia puede llamar: en CABA al 107 (SAME), +54 9 11 5050 0147, o al 148 en provincia de Buenos Aires, o al 120 del Ministerio de Salud (gratuito, atienden las 24 hs). O consultar por los efectores de salud de la Obra Social del Poder Judicial.
- ES IMPORTANTE QUE PERMANEZCA EN SU CASA, NO CONCURRA AL LUGAR DE TRABAJO
- En el departamento de Medicina Preventiva y Laboral se continúa atendiendo a las consultas en el teléfono habilitado para ese fin: 4130-6459.
La información acerca de esta enfermedad satura los medios de comunicación diariamente, por lo que se recomienda que, para tener una información veraz, consulten con las páginas web de la Organización Mundial de la Salud, del Ministerio de Salud de la Nación, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de los Ministerios de las Provincias. En esos sitios se podrá encontrar, actualizada, la información en relación con la situación epidemiológica y las recomendaciones pertinentes según el distrito.
¿Qué es la COVID-19?
Es una infección respiratoria aguda producida por un tipo de coronavirus (SARS-Cov 2).
¿Qué síntomas presenta?
Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre (mayor de 37.5°C), cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores musculares, congestión nasal, o dolor de garganta. La presentación aguda de anosmia (pérdida del olfato) y disgeusia (trastorno del gusto), deben considerarse indicadores de esta enfermedad. Los síntomas suelen ser leves y aparecen en forma gradual. Algunas personas se infectan, pero no desarrollan ningún síntoma(son los portadores asintomáticos). La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Aproximadamente 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.
¿Cómo se transmite el virus?
Se transmite de una persona a otra a través de las gotas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando la persona infectada tose, estornuda o habla, por contacto con manos, superficies u objetos contaminados. Por eso es importante mantener distanciamiento social y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias en relación con el uso de tapaboca (elemento de protección para cubrir boca, nariz y mentón).
¿Cómo podemos protegernos a nosotros mismos y a los demás?
En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio existen circunstancias que nos permiten desplazarnos de nuestros domicilios, ya sea hacia el trabajo o para realizar compras o consultas médicas.
- En estas circunstancias, deben seguirse las recomendaciones de la autoridad sanitaria en relación con:
- Distanciamiento físico: mantener una distancia de más de un 1,5 m con cualquier persona.
- Higiene de manos: tanto al salir como al entrar al domicilio, realizar una higiene de manos según las recomendaciones, con agua y jabón o con alcohol en gel. Se sugiere llevar alcohol en gel por si debe trasladarse en medios públicos de transporte, higienizando las manos al subir como al bajar del transporte.
- Toser o estornudar en el pliegue del codo. Si utiliza pañuelos descartables, arrojarlo inmediatamente en un cesto de boca ancha y, a continuación, lavarse las manos o higienizarse con alcohol en gel.
- Evite tocarse los ojos, nariz y boca. Si lo hace, realice la higiene de manos.
- Uso de tapabocas, según la reglamentación de las autoridades sanitarias.
- No compartir vasos, utensilios, mate y celulares. Evitar el saludo con besos y abrazos.
Dado que estamos ingresando en la temporada invernal, se recomienda la vacunación antigripal y antineumocóccica. Ninguna de estas vacunas protege contra el coronavirus, pero se promueve la inmunización para evitar complicaciones y minimizar las posibilidades de una internación o de un cuadro grave que requiera hospitalización. Consultar con su médico de cabecera para la indicación de las mismas.
Es importante resaltar lo ya expresado en el anexo IV de la acordada 14/2020 en relación con las recomendaciones para el personal que asiste a los lugares de trabajo:
Recomendar a los agentes que previo asistir al lugar de trabajo se tomen la temperatura corporal en sus hogares con termómetro digital. Aquellos empleados que presenten febrícula -37,5-, anosmia, disgeusia -no sentir olor ni sabor- síntomas respiratorios tales como tos, dolor de garganta deberán llamar al médico desde su domicilio, no concurrir al lugar de trabajo, dar aviso la autoridad que corresponda, remitiendo el certificado mé¬dico pertinente; lo que será informado al Departamento de Medicina Preventiva Laboral.
Si se detectare un caso sospechoso o confirmado de COVID-19, se deberá aislar a la persona en cuestión, además del grupo de “contacto estrecho”. Se deberá informar inmediatamente al Departamento de Medicina Preventiva y Laboral.
Asimismo se deberá practicar una profunda limpieza y desinfección de los espacios por donde hubiere transitado.
Se considera “contacto estrecho” a cualquier persona que haya permanecido a una distancia menor a 2 metros, conviviente o no, o que haya trabajado con un caso confirmado o probable en estrecha proximidad o haya compartido la misma oficina.
Y lo normado en la misma acordada en relación con las MEDIDAS A ADOPTAR POR EL PERSONAL QUE REALIZA TAREAS DE HIGIENE:
- Mantener permanentemente limpios los lugares de trabajo y áreas comunes.
- Establecer medidas adicionales de higiene en los lugares de atención al público.
- Realizar la limpieza de los filtros de aire acondicionado en forma frecuente.
- Ventilar los ambientes en forma regular, durante unos minutos, al llegar, y cada tres horas.
- Poner a disposición de los empleados, suficientes productos para la higiene de manos (jabón líquido, jabón sin enjuague antibacterial, alcohol en gel, toallas y pañuelos desechables y cestos con bolsas de plástico.)
- Mantener limpio el baño y realizar una limpieza frecuente de las canillas y del botón de descarga del inodoro. Colocar un cesto para descartar toallas de papel.
- Desinfectar los ascensores en forma regular durante la jornada laboral.
- Garantizar la limpieza del scanner biométrico cada media hora.
- El personal de limpieza debe utilizar equipo de protección individual adecuado para limpieza y desinfección.
- Realizar la limpieza con la técnica del doble balde y doble trapo, siempre con hipoclorito de sodio, lavandina o símil, de conformidad con las guías publicadas por el Ministerio de Salud ( www.argentina.gob.ar/coronavirus/atencion-publico )
- Mantener el servicio de desinfección en espacios comunes de circulación, ascensores, núcleos sanitarios y lugares de trabajo.
Aún hay muchos interrogantes en relación con esta enfermedad, es por eso que permanentemente queremos poner a disposición de los trabajadores la mejor información que tenemos hasta el momento para poder cuidarnos y cuidar a quienes comparten nuestra tarea.
Desde este Departamento estamos a disposición de todos los que necesiten asesoramiento y juntos trataremos de encontrar soluciones para los problemas que día a día nos plantea este desafío.