Archivo CIJ
El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la
Acordada N° 17/2006 y disuelto por la
Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos.
Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en
este sitio web.
15 de Abril de 2019
Se trata de un sistema de gestión de expedientes judiciales nativo para el envío de cédulas firmadas digitalmente |
24 de Abril de 2018
La titular de la Asociación de Magistrados se refirió al plan de informatización impulsado por la Corte. Destacó también los giros electrónicos en el fuero comercial. “Esta modificación resultó una magnífica fuente de aceleración de los procesos”, agregó
|
23 de Abril de 2018
El sistema entró en vigencia en 2013 y se utiliza en todas las jurisdicciones del país. Permite reducir costos y agilizar los tiempos de los procesos. Fue implementado en el marco del plan de modernización que lidera la Corte Suprema desde 2007 |
20 de Abril de 2018
El presidente de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal se refirió al proceso de modernización total del Poder Judicial que puso en marcha la Corte Suprema en 2007 |
11 de Abril de 2018
Lo resolvió la Sala IV. El imputado había sido detenido al intentar eludir el accionar policial a bordo de un vehículo. Se secuestraron en su poder cocaína, LSD, 10 celulares y sustancias de corte |
15 de Diciembre de 2016
Tanto en Los Sauces como en la sucesión designó interventores administradores, removiendo a Máximo Kirchner como administrador de la sucesión. Nombró interventores informantes en el Grupo Indalo, Indalo Media, Grupo Báez, Idea SA y Negocios Patagónicos SA |
25 de Noviembre de 2016
Lo resolvió la Sala IV, integrada por los jueces Gemignani, Hornos y Borinsky. La imputación consiste en haber hecho insertar un domicilio falso en su DNI y en cédulas de identificación de vehículos de su titularidad |
14 de Octubre de 2016
Se trata del Juzgado Federal N° 2 de Paraná. Adoptó medidas de organización interna de trabajo en esa dependencia para el trámite de causas en secretarías civiles, comerciales, previsional y de ejecución tributaria |
18 de Mayo de 2016
Se investiga al exvicepresidente por haber hecho insertar en su DNI un domicilio falso respecto del que nunca fue propietario ni residente, y, a partir de ello, haber registrado a su nombre tres vehículos. Fue convocado para el martes próximo |
7 de Agosto de 2015
El sistema, que entró en vigencia a fines de 2013, ya se utiliza en todas las jurisdicciones del país. El mecanismo permite reducir costos y agilizar los tiempos de los procesos. Informe completo de la Comisión Nacional de Gestión Judicial |
27 de Febrero de 2015
|
21 de Septiembre de 2014
Lo informó la Comisión Nacional de Gestión Judicial. El sistema, de uso obligatorio, fue implementado en 2012 y se utiliza en todas las jurisdicciones del país. El mecanismo permite reducir costos y agilizar los tiempos de los procesos. Cómo funciona |
17 de Septiembre de 2014
El acto se realizó el pasado lunes y fue encabezado por la presidenta de la Cámara del fuero, Gloria Pasten. La nueva dependencia representa un avance para la tramitación de cédulas, generando mayor celeridad de los procesos y reducción de gastos |
29 de Julio de 2014
Lo dispuso el juez Aldo Mario Alurralde, juez federal de Reconquista. Están acusados del delito de transporte de estupefacientes y fueron trasladados a la Unidad Penitenciaria Federal N° 7. Durante el proceso se secuestraron 365 kilogramos de marihuana |
23 de Julio de 2014
El funcionario se presentó el pasado miércoles en los tribunales federales de Comodoro Py, dejó un escrito y se negó a contestar preguntas. El juez Claudio Bonadio le imputa haber transferido irregularmente a su nombre un automóvil |
15 de Febrero de 2014
La cifra surge del informe anual de la Comisión Nacional de Gestión. Funciona en 492 dependencias en las que trabajan más de 10 mil usuarios. El sistema estandariza la forma de trabajo en todos los fueros. Acceda desde aquí al documento completo |
7 de Febrero de 2014
En el documento adjunto se encontrará el tercer artículo de “Dudas frecuentes y errores comunes”. El envío por email se realiza los viernes, cada 15 días |
3 de Enero de 2014
El tribunal difundió datos correspondientes al año 2013. En ese lapso hubo 2671 sentencias protocolizadas, de las cuales 1060 corresponden al fuero penal. En tanto, se dictaron 1611 en materia Civil, Comercial, Tributario y Contencioso Administrativo
|
19 de Noviembre de 2013
La ceremonia se realizó este martes, en la Sala de Audiencias del tribunal. Durante el encuentro se reseñó la historia de la creación de la Cámara y se señalaron sus principales logros |
16 de Octubre de 2013
Fue a través de una acordada, firmada el pasado martes. Desde el 18 de noviembre se aplicará a las causas ante las cámaras nacionales y federales y tribunales orales. Y desde abril, a todos los juzgados y tribunales de las cámaras nacionales y federales |
1 de Octubre de 2013
Desde el 14 de octubre se aplicará a los recursos ordinarios y de queja por su denegatoria, a las denuncias por retardo y denegación de justicia y presentaciones varias. Y a partir del 1° de noviembre a las causas ante la Secretaría de Juicios Originarios |
1 de Octubre de 2013
La medida, dispuesta por el Poder Judicial de Salta, apunta a acortar tiempos procesales y optimizar recursos humanos, tecnológicos y económicos. Es en el marco de la implementación del expediente digital. Desde el 2012 realiza una experiencia piloto |
21 de Agosto de 2013
Desestimó por mayoría una queja contra la resolución de la Cámara que consideró presentados fuera de término los recursos extraordinarios contra el fallo que, como medida cautelar, suspendió la aplicación de un decreto referido al predio ferial de Palermo |
21 de Mayo de 2013
Lo resolvió el Superior Tribunal de Río Negro. Declaró inadmisibles los recursos de casación presentados por el defensor de dos acusados. El fallo ratificó la decisión de la Cámara Criminal de esa ciudad
|
23 de Abril de 2013
Se aplica desde esta semana. Entre las modificaciones está la digitalización de las causas y un análisis jurídico previo para determinar si el hecho denunciado es delito. Además, se aplica un sistema de gestión que sirve para el reparto de las causas
|
59 Resultados encontrados