X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 23 de abril de 2018 | Fuente: Archivo CIJ

    Gestión judicial: se realizaron más de 16 millones de notificaciones electrónicas

    El sistema entró en vigencia en 2013 y se utiliza en todas las jurisdicciones del país. Permite reducir costos y agilizar los tiempos de los procesos. Fue implementado en el marco del plan de modernización que lidera la Corte Suprema desde 2007

    La Comisión Nacional de Gestión Judicial informó que el Poder Judicial envió un total de 16.057.063 notificaciones electrónicas desde la implementación del Sistema de Gestión Judicial hasta el 31 de marzo pasado.

    El sistema de notificaciones electrónicas es un procedimiento que entró en vigencia a fines de 2013 y reemplaza el envío de cédulas impresas a un domicilio físico por el almacenamiento de un archivo electrónico en una casilla del Poder Judicial, lo que permite reducir costos y agilizar los tiempos de los procesos.


    Gestión judicial

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación puso en marcha en 2007 un proceso de cambio y modernización en la prestación del servicio de justicia en el marco del programa de fortalecimiento institucional del Poder Judicial de la Nación.

    En ese sentido, el Máximo Tribunal lidera el desarrollo de programas de informatización y digitalización a fin de optimizar el desempeño de los tribunales y fomentar la labor colectiva para el logro de procesos que mejoren la calidad y eficiencia del servicio.

    La Comisión Nacional de Gestión Judicial, encabezada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, e integrada por jueces de todo el país, tiene a su cargo el diseño de políticas estratégicas y planes operativos que, mediante la incorporación de nuevas tecnologías y criterios de gestión, contribuyan a la modernización total del Poder Judicial.

    Siguiendo esa línea, la Corte ha ido implementando proyectos enfocados en una mejora continua en el trabajo que cotidianamente cumplen los operadores judiciales.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio