Archivo CIJ
El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la
Acordada N° 17/2006 y disuelto por la
Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos.
Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en
este sitio web.
21 de Noviembre de 2018
Lo resolvió la Corte Suprema al pronunciarse sobre la validez del decreto 315/2007
|
6 de Julio de 2018
Lo resolvió la Sala II, por unanimidad. Fue en el marco de un recurso interpuesto por el querellante Eduardo Ezra Saiegh, exdirectivo del Banco Latinoamericano, quien denunció su secuestro y torturas durante la última dictadura cívico-militar |
10 de Junio de 2016
La Sala II, por mayoría, no hizo lugar a un planteo de la defensa del imputado Alejandro Fabián Reynal. En la causa se investiga el secuestro y torturas de Eduardo Ezra Saiegh, ex directivo del Banco Latinoamericano |
30 de Mayo de 2016
Es por hechos cometidos en contra de las firmas Cablevisión SA y Fibertel SA. Se les imputa haber realizado actos en el ejercicio de sus funciones con el propósito de perjudicar los intereses y los derechos de las compañías |
20 de Abril de 2016
La Sala II hizo lugar a un recurso presentado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y por Eduardo Ezra Saiegh, víctima de secuestro y torturas durante la última dictadura. Se investiga a Alejandro Reynal, por entonces vicepresidente del BCRA |
25 de Febrero de 2014
El Máximo Tribunal consideró que el juez federal de Mendoza se extralimitó en su competencia y ordenó el archivo del proceso. Se trata de un amparo iniciado por Supercanal en donde denunció a Cablevisión por prácticas anticompetitivas |
17 de Octubre de 2013
Lo dispuso la Sala II del máximo tribunal penal del país. Por unanimidad, los jueces hicieron lugar a un recurso presentado por aquel organismo contra una decisión del Tribunal Oral Federal N° 2 de Córdoba |
5 de Octubre de 2012
En el documento adjunto se encontrará la primera lección sobre la escritura de los números, del módulo 20 de las lecciones de redacción. El envío de la lección por email se realiza el primer viernes de cada mes |
13 de Diciembre de 2011
Los hijos de Leopoldo José Melo habían demandado al periodista por información falsa en el libro “Los nuevos Ricos de la Argentina”. El Alto Tribunal dijo que se soslayó el examen constitucional que el caso exigía y ordenó dictar nuevo pronunciamiento |
13 de Octubre de 2011
Lo decidió la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba. En la investigación se detectaron irregularidades en operaciones comerciales realizadas por la organización, donde intervenían prestanombres y contribuyentes ficticios, en perjuicio del Estado |
19 de Agosto de 2011
Lo resolvió la Cámara federal porteña. En el caso se investiga si desde su posición oficial el ex funcionario benefició a esa empresa “a partir del traspaso de su paquete accionario y el cambio de su línea editorial”. Dijo que es prematura la medida |
15 de Junio de 2011
La Cámara Federal porteña revocó su procesamiento. Se investiga la intervención del ex secretario de Finanzas en la “frustrada” compra por parte del Banco Hipotecario de la Banca Nazionale del Lavoro. El tribunal pidió que se profundice la investigación |
9 de Marzo de 2011
La Corte Suprema no hizo lugar a un planteo presentado contra el Partido Movimiento Popular para la Reconquista y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Consideró que no existía una real controversia entre partes adversas |
20 de Diciembre de 2010
Se trata de la primera ronda de declaraciones que convoca el magistrado, en el marco de la investigación por el pago de coimas en la frustrada operación de provisión de DNI. Deberán presentarse a partir del 15 de marzo próximo. Resolución completa |
19 de Junio de 2010
Se trata de medidas cautelares que limitaban el ejercicio de derechos políticos de las compañías involucradas en las operaciones de compraventa que analiza el Gobierno. El tribunal además denegó una de las apelaciones de las empresas. Fallos completos |
6 de Mayo de 2010
El magistrado libró exhortos internacionales a Estados Unidos, Venezuela y Panamá. Pide información sobre las empresas Palmat Internacional, Madero Trading y Palmat Intertrade, que estarían involucradas en el caso. Los detalles |
2 de Febrero de 2010
La Cámara en lo Penal Económico dejó sin efecto las medidas de la Secretaría de Comercio en la operación que vinculó a aquella compañía con Telefónica. Además pidió que el Ejecutivo integre el Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia. FALLO COMPLETO |
10 de Noviembre de 2009
En el acuerdo de este martes, el Máximo Tribunal resolvió además requerir la remisión de todos los expedientes en los que se están dictando pronunciamientos respecto de la operación de compra de acciones de Telecom Italia |
28 de Octubre de 2009
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal dejó sin efecto la suspensión de una resolución del COMFER y de otra de la CNDC. Esas normas se oponían a la continuidad del trámite de concentración de ambas empresas. Fallo completo
|
20 de Octubre de 2009
La Corte Suprema hizo lugar a un planteo por el que se cuestionó el acuerdo alcanzado en el concurso de la sociedad por afectar a acreedores. Dejó sin efecto una resolución de la Cámara Comercial y ordenó dictar un nuevo pronunciamiento. Fallo completo |
22 Resultados encontrados