10 de diciembre de 2024
Reconocimiento a Juan Carlos Maqueda
"Ha contribuido a la integración de un Tribunal que ha sabido ganarse la confianza pública por su independencia e imparcialidad", destacó el presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal.
El ministro decano de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Juan Carlos Maqueda, fue homenajeado en el Salón Auditorio del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF). El acto, que contó con la presencia del presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y del vicepresidente, Carlos Rosenkrantz, fue realizado con el apoyo de la Asociación de Abogados de Buenos Aires, la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) y el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.
Del acto de reconocimiento participaron, entre muchos otros, miembros del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, de la Procuración General de la Nación, Consejeros de la Magistratura de la Nación y de la Ciudad de Buenos Aires, integrantes de la Cámara Federal de Casación Penal, de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina, magistrados y funcionarios de la Justicia nacional y jueces federales, funcionarios de la Corte, autoridades del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, diputados nacionales y abogados/as de la matrícula.
El presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad, Alberto Garay, abrió el acto con un recorrido sobre una serie de acontecimientos y sentencias dictadas durante la magistratura de Maqueda, “de 22 años menos 1 día”, y destacó, entre otras cuestiones, el desempeño del equipo de trabajo del ministro en la Corte.
La presidenta de FACA, Mariel Tschieder, en tanto, señaló que Maqueda “representa el federalismo y es un hombre de ecuanimidad destacada”, quien demostró “su más férrea voluntad de haber adoptado el principio de independencia judicial”.
En ese marco, agregó que si bien es imposible dar cuenta de todos los fallos en los que participó Maqueda a lo largo de sus más de 20 años de trayectoria, dejó su marca en innumerables votos “dando siempre la certeza al ciudadano de que sus derechos, libertades y bienes han tenido un reaseguro del máximo valor”.
Por su parte, Ricardo Gil Lavedra, presidente del CPACF, calificó a Maqueda como un “hacedor de constituciones”, por su pasado como convencional constituyente, y resaltó que “ha contribuido a la integración de un Tribunal que ha sabido ganarse la confianza pública por su independencia e imparcialidad”.
En tal sentido, agregó: “Los jueces tienen que ser independientes, de ahí deriva su legitimidad y credibilidad pública. Pero no solo tienen que serlo, también tienen que parecerlo. Esa es una faceta que supone en el juez una serie de restricciones que limitan su vida personal. Y en ese sentido, la conducta de Juan Carlos Maqueda ha sido ejemplar. Ha llevado una vida austera, sencilla y simple. Me animo a decir: un verdadero ejemplo de lo que debe ser la conducta de un juez”.
Maqueda “ha prestigiado a la Justicia Argentina y ha servido con lealtad y patriotismo a la República”, cerró Gil Lavedra.
Antes de la entrega de una plaqueta conmemorativa, el ministro agradeció el homenaje y se definió como un institucionalista y un amante de la democracia. Luego abordó una serie de desafíos que se plantean en estos campos, tanto en la Argentina como en el plano internacional.