Archivo CIJ
El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la
Acordada N° 17/2006 y disuelto por la
Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos.
Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en
este sitio web.
24 de Abril de 2018
La titular de la Asociación de Magistrados se refirió al plan de informatización impulsado por la Corte. Destacó también los giros electrónicos en el fuero comercial. “Esta modificación resultó una magnífica fuente de aceleración de los procesos”, agregó
|
20 de Abril de 2018
El presidente de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal se refirió al proceso de modernización total del Poder Judicial que puso en marcha la Corte Suprema en 2007 |
19 de Abril de 2018
|
27 de Agosto de 2015
Lo resolvió la Cámara de Apelaciones de Trelew, Chubut. El tribunal reafirmó el derecho de la niña a ser oída durante el proceso y a ser sujeto activo de una decisión que ella juzgaba traumática y perturbadora de su vida |
24 de Octubre de 2014
En el documento adjunto se encontrará el décimo artículo de “Claves para una redacción jurídica correcta”. El envío por email se realiza los viernes, cada 15 días |
7 de Marzo de 2013
Fue este jueves, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de Córdoba. En la jornada expusieron algunos imputados y luego declararon tres testigos. Entre los acusados está Luciano Benjamín Menéndez. El debate se reanudará el próximo martes |
1 de Marzo de 2013
En el documento adjunto se encontrará la tercera lección sobre las expresiones latinas, del módulo 21 de las lecciones de redacción. El envío de la lección por email se realiza el primer viernes de cada mes |
2 de Agosto de 2012
Lo dispuso el juez Luis Armella, titular del Juzgado Federal de Quilmes. Se trata del responsable de una curtiembre ubicada en la localidad de Piñeyro, en el partido bonaerense de Avellaneda, cuyo cierre preventivo había sido impuesto por ACUMAR |
2 de Agosto de 2012
Fue por orden del juez Luis Armella, titular del Juzgado Federal de Quilmes. Se trata del responsable de una curtiembre, ubicada en la localidad de Piñeyro, en Avellaneda. Fue indagado este jueves y se dispuso la clausura judicial del establecimiento |
18 de Febrero de 2011
En el documento adjunto se encontrará la sexta lección sobre las preposiciones, del módulo 16 de las lecciones de redacción para magistrados y funcionarios. El envío de la lección por email se realiza todos los viernes |
28 de Enero de 2011
Lo resolvió el juez porteño Guillermo Scheibler. Se trata de una persona a quien el Registro Civil le había negado el cambio de identidad sexual. Para el magistrado, se trata de un “derecho humano” que no requiere ni cirugías ni pericias “invasivas” |
26 de Diciembre de 2010
Lo dijeron los integrantes del Tribunal Oral Federal Nº2 de la Capital en diálogo con el CIJ. Se trata de los jueces que condenaron a dieciséis imputados por crímenes contra los derechos humanos cometidos en Atlético, Banco y Olimpo. Entrevista completa |
15 de Diciembre de 2010
Fue en su discurso durante la cena de fin de año de la Asociación de Magistrados, entidad que preside desde este miércoles. Además, se refirió a la necesidad de que se garantice la independencia judicial y que se acaten las decisiones de los jueces |
10 de Diciembre de 2010
Fue este viernes ante el TOF 1 de la ciudad de Córdoba. Sus respectivos abogados solicitaron la absolución de Miguel Angel Gómez, Mirta Antón, Luis Rodríguez, Luis Lucero, Juan Molina, Marcelo Luna, Yamil Yabour y José San Julián |
6 de Diciembre de 2010
|
16 de Noviembre de 2010
Lo dispuso el TOF 1 de Córdoba. Este martes por la tarde ampliaron su declaración los imputados Juan Eduardo Molina, Osvaldo César Quiroga y Carlos Ibar Pérez, en el marco del proceso contra el ex presidente de facto y otros 30 acusados |
11 de Noviembre de 2010
El TOF Nº 1 de Córdoba escuchó este jueves el testimonio de Federico Bazán y Dora Caffieri de Bauducco. Este martes, imputados podrán ampliar sus declaraciones ante el tribunal y luego, dos días después, arrancará la fase de alegatos |
26 de Octubre de 2010
Se trata de dos médicos y de un ex teniente general del Ejército. Fue este martes por la tarde, en una nueva jornada por el juicio oral en Córdoba contra el ex presidente de facto Jorge Rafael Videla y otros 30 acusados por delitos de lesa humanidad |
20 de Octubre de 2010
El ex presidente de facto fue dado de alta del Hospital Militar, en el que estaba internado por problemas de salud. En tanto, Luciano Benjamín Menéndez permanece en observación. El debate continúa con las declaraciones de tres nuevos testigos |
14 de Octubre de 2010
Se trata de Horacio Samamé, Guillermo Puerta y Juan Carlos Niveyro. Fue en el juicio oral en Córdoba contra el ex presidente de facto y otros 30 acusados por violaciones a los derechos humanos. El debate pasó a un cuarto intermedio hasta la próxima semana |
12 de Octubre de 2010
Se trata de la docente Lilia Rosa Bruno, detenida meses antes del golpe de Estado. La maestra declaró en el juicio oral contra el ex presidente de facto y otros 30 acusados por violaciones a los derechos humanos que se desarrolla en Córdoba |
7 de Octubre de 2010
Lo aseguró el actual titular del Ministerio de Justicia de Córdoba, Luis Ignacio Angulo. Declaró como testigo en el debate que juzga al ex presidente de facto y a otros 30 acusados por delitos de lesa humanidad cometidos en aquella provincia |
6 de Octubre de 2010
Se trata de José María Argüello, quien manifestó haber sido golpeado y torturado por el acusado Fernando Rocha. Fue en el juicio oral contra el ex presidente de facto y otros 30 acusados por violaciones a los derechos humanos que se desarrolla en Córdoba |
6 de Octubre de 2010
Se trata de Oscar Samane y Carlos Arnau Zuñiga. Ambos expusieron en el juicio oral que se realiza en Córdoba contra el ex presidente de facto y otros 30 imputados por violaciones a los derechos humanos
|
59 Resultados encontrados