16 de mayo de 2025
Rosatti disertó en las Jornadas de Derecho Constitucional
Se realizaron en homenaje a la Dra. Martha Altabe y al Dr. Mario A. R. Midón en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste.
Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de la Magistratura de la Nación, disertó en la conferencia de cierre de las "Jornadas de Derecho Constitucional: Debates sobre Federalismo y Democracia", realizadas en homenaje a la Dra. Martha Altabe y al Dr. Mario A. R. Midón.
El encuentro tuvo lugar en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
“Para mí es un motivo de enorme satisfacción estar aquí hoy en este acto de homenaje a dos ilustres profesores de derecho constitucional, Martha Althabe y Mario Midón, con quienes me une una relación de muchos años y con quienes hemos transitado, conjuntamente con queridos amigos, épocas muy difíciles del país a partir de una asociación que surgió en los últimos momentos del gobierno militar, donde creer y hablar de la Constitución era todo un desafío”, expresó Rosatti.
En lo que respecta al eje “Democracia”, hizo hincapié en la importancia de los procedimientos y los valores. “No caer en la trampa de disociar uno con otro para definir la democracia”, advirtió. En ese mismo sentido, explicó: “los valores, los conocemos, los actualizamos, a partir de los procedimientos. Lo que se entendía por igualdad, incluso en la Atenas de Pericles, no es lo que hoy entendemos. Hoy queremos una igualdad distinta, más amplia. ¿Cómo vamos a saber qué queremos? Participando. No podemos disociar los valores ni los procedimientos”.
En cuanto al “Federalismo”, mencionó algunos precedentes jurisprudenciales resueltos por la Corte Suprema: “Dijimos ‘nosotros no podemos igualar algo cuando la comunidad nos está pidiendo que respetemos esa diferencia’. Uno es un caso de educación religiosa en escuelas públicas, caso ‘Castillo’, en Salta. Otro es el caso ‘Shi’, de Municipalidad de Arroyito. El ‘margen de apreciación local’ permite mantener una diferencia que, proyectada en un país tan amplio como Argentina, permite también mantener la pluralidad. Cuando hablamos de democracia y de federalismo, hablamos de pluralidad”.
“El federalismo, que tiene su costado jurídico y su costado fiscal, también tiene un costado cultural que debemos reivindicar. Cuando se intenta igualar todo, unificar más que igualar todo, siempre hay problemas o surgen movimientos contestatarios de carácter nacional, separatismos. Lo mejor es dialogar, intentar entender al otro. Si no me puedo poner de acuerdo, ver qué punto de contacto tengo”, completó.
Del acto participaron la ministra del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, Isabel Grillo; los integrantes de la Cámara Federal de Corrientes Ramón González, Mirta Sotelo De Andreau y Selva Spessot; las camaristas Rocío Alcalá y Patricia García, de la Cámara Federal de Resistencia, y la jueza federal Zunilda Niremperger.
También estuvo presente el decano de la UNNE, Mario Villegas; la presidenta de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, Marcela Basterra; los constitucionalistas Antonio Hernández y Daniel Sabsay y el consejero y senador nacional por la Provincia de Corrientes, Eduardo Vischi.
Al acto asistieron más de cien estudiantes, funcionarios y empleados judiciales.