15 de agosto de 2024

Coordinación inter-institucional en materia de peritajes

El CMF se reunió con la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres.

Imagen Nota

La titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), Mariela Labozzetta, asistió hoy a una reunión con autoridades y referentes del Cuerpo Médico Forense (CMF) en la Sala de Juntas de la sede de este organismo (Lavalle 1429, CABA). El encuentro, que se extendió por más de una hora y media, contó con la presencia del director del Centro de Asistencia Judicial Federal, Pablo Lamounan; y el decano del CMF, Leonardo Ghioldi, además de peritos de diferentes laboratorios, dependencias y áreas profesionales del CMF y la Morgue.

La actividad marcó el inicio de un espacio de intercambio orientado a compartir experiencias, planificar actividades conjuntas, establecer pautas comunes de abordaje y comenzar a bocetar guías de procedimientos que permitan unificar criterios, optimizar tareas y alinear los procedimientos en materia pericial con los requerimientos de la fiscalía y de los juzgados. En tal sentido, Labozetta –que estuvo acompañada por la coordinadora de la UFEM, Eugenia Rodríguez, y la psicóloga de su equipo Natalia López– sugirió “tender puentes y trazar en forma coordinada una dinámica que mejore la manera de trabajar ante casos de violencia de género”.

Ghioldi, en tanto, coincidió en la necesidad de buscar consensos y fortalecer las vías de información recíproca para maximizar la eficacia de las autopsias, evaluaciones y otras prácticas periciales. Entre otros temas, se hizo hincapié en la importancia de cumplir y actualizar los protocolos de actuación, incrementar la coordinación inter-institucional, evitar acciones revictimizantes, adoptar en todas las instancias la perspectiva de género y articular la comunicación con las fuerzas de seguridad que acuden inicialmente a la escena de los hechos.

A modo de conclusión, se acordó identificar –para cada departamento involucrado en la labor forense– los puntos críticos asociados a su intervención en el marco de la investigación de estos delitos. En las próximas semanas, ambas instituciones volverán a encontrarse con miras a la confección de un documento que compile las principales recomendaciones en este campo.