9 de junio de 2023

El Cuerpo Médico Forense relanza una histórica publicación

La sección editorial del área de Docencia, Investigación y Bioética puso en marcha la nueva etapa de la revista semestral "Cuadernos Argentinos de Ciencias Forenses".

Tras el relanzamiento en 2022 del Departamento de Docencia, Investigación y Bioética del Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional, el organismo aprobó a comienzos de junio –a través de la resolución 8/2023, firmada por su decano, Leonardo Ghioldi– el reglamento y la estructura funcional de la revista “Cuadernos Argentinos de Ciencias Forenses”, cuyo primer número se editará en los próximos meses y marcará el regreso de la publicación periódica institucional que había sido discontinuada años atrás. 

La revista se publicará en formato electrónico, con una limitada serie de impresiones en papel, y tendrá como director editorial al profesor Roberto Borrone, mientras que Ghioldi y el titular del Centro de Asistencia Judicial Federal, Pablo Lamounan, serán los directores honorarios. 

Entre los propósitos de la iniciativa figuran los de crear un repositorio de la producción técnico-científica del Cuerpo Médico; generar un espacio de discusión y fortalecimiento de las políticas directrices de la actividad pericial argentina en todas sus disciplinas, y contribuir a la difusión de los avances, novedades y reportes relevantes de las ciencias forenses en el país. 
Su periodicidad será semestral y podrán enviar sus manuscritos los peritos/as, profesionales e idóneos/as en todas las disciplinas de las ciencias forenses que pertenezcan a organismos públicos y actúen como auxiliares de la Administración de Justicia. 

El sumario incluirá artículos científicos y de divulgación acerca de temas referentes a la medicina forense y legal, psicología forense, biología, odontología, antropología y bioquímica, entre otras especialidades. 

Ghioldi destaca que, a diferencia de su predecesora, la flamante revista contará con un enfoque más amplio, interdisciplinario y abierto a la totalidad del campo científico forense. Y confía en que permitirá a los lectores mantenerse actualizados en la temática, fortalecer su formación teórico-práctica y reactivar de manera sistemática la acción efectiva y dinámica de la institución en los ámbitos de la docencia, la investigación y la bioética.