Presentación del informe semestral de la BGD: datos y actualidad del fuero
La Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación invitó a participar de la presentación de su informe semestral.
4 de septiembre de 2024
La Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación invitó a participar de la presentación de su informe estadístico semestral al titular del Juzgado Nacional de Menores n.° 1, Cristian von Leers.
El magistrado destacó la importancia de contar con datos confiables para apoyar la toma de decisiones e impulsar políticas públicas destinadas a menores de edad en conflicto con la ley penal y, en ese marco, sostuvo que los datos estadísticos de la BGD “deben ser tomados en cuenta por el legislador a la hora de legislar”.
Von Leers explicó que la información con que cuenta la oficina de la Corte Suprema es aportada por los siete juzgados nacionales de menores y por los tres tribunales orales de menores con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El último informe BGD contabilizó 907 niños, niñas y adolescentes con causas penales iniciadas en la Justicia Nacional de Menores en los primeros seis meses del año, representando una disminución del 8% en relación a igual período del año anterior.
Sobre esa información, von Leers destacó, en primer lugar, que aproximadamente el 35% de dicho universo de menores registraban al momento del hecho menos de 16 años, y se han investigado 17 causas por delitos contra las personas de las cuales solamente en 5 causas se investigó el delito de homicidio.
En segundo lugar, señaló un dato que calificó de preocupante y que está relacionado con la caída de la escolaridad después de la pandemia. “El 28.7 % de los adolescentes abandonó el secundario”.
Finalmente, el juez destacó la alta eficacia obtenida a través de métodos alternativos de resolución de conflictos a partir de la incorporación de los “informes de prefactibilidad”, elaborados por los equipos interdisciplinarios de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, si bien todavía representan un bajo porcentaje de las resoluciones adoptadas.
Del encuentro, realizado de manera virtual el 4 de septiembre, participaron cerca de un centenar de personas de diversos organismos vinculados a la materia.