X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Domingo, 14 de octubre de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Violencia doméstica: en el último año la Corte Suprema capacitó a más de 1800 integrantes de las fuerzas de seguridad

    Fue en jornadas organizadas por la Oficina de Violencia Doméstica, encabezada por Elena Highton de Nolasco. Se busca brindar herramientas para reforzar el cumplimiento de las medidas judiciales protectoras dictadas en casos vinculados a esa problemática

    En el marco del convenio celebrado entre la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Ministerio de Seguridad de la Nación se están llevando a cabo diversas acciones de capacitación en forma conjunta para abordar de una manera integral el fenómeno de la violencia doméstica. Hasta la fecha, se han formado a 1850 integrantes de las fuerzas de seguridad de las distintas comunas de la ciudad.

    En el mes de octubre de 2011, la OVD participó de una capacitación con el objetivo de brindar herramientas para reforzar el cumplimiento de las medidas protectoras dictadas por los/las jueces/juezas en los casos de violencia doméstica.

    Fueron capacitados Jefes de Servicio, Oficiales de Guardia y Oficiales de Judiciales de la Policía Federal Argentina, llegando a un total de 600 personas que cumplen funciones en las 53 comisarías de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo se capacitó a 900 integrantes de la Gendarmería Nacional y 100 de la Prefectura Naval que están afectados al Operativo Cinturón Sur, sobre violencia familiar y pautas de intervención frente a estos tipos de casos.


    Disminuir la conflictividad social

    La Oficina de Violencia Doméstica realizó además talleres de capacitación destinados a los oficiales instructores del Cuerpo de Prevención barrial cuyo objetivo es intervenir para disminuir los niveles de conflictividad social y violencia en los barrios de mayor vulnerabilidad de la ciudad. Durante los talleres se trabajaron las posibles hipótesis de intervención para desarrollar la respectiva doctrina operativa y educacional. Una vez acordadas estas pautas, la OVD participó de la capacitación de 250 personas que prestarían servicios de patrullaje en el Cuerpo.

    Por otra parte, la Oficina participó conjuntamente con la Dirección Nacional de Derechos Humanos del Ministerio en el ciclo anual de charlas para comisarios y subcomisarios en condiciones de ascender. Estos encuentros tienen como finalidad que aquellas personas que ocupan los cargos más altos en las Fuerzas conozcan las actividades planificadas y las líneas de gestión que ambas instituciones se encuentran articulando.

    En agosto de 2012 comenzaron las capacitaciones en la OVD al personal profesional de la PFA que conformará un equipo de atención primaria en materia de violencia doméstica y cumplirá funciones en las instalaciones del Ministerio de Seguridad -en el predio del ex Club Albariños, aledaño a la Villa 15-. Este equipo trabajará en forma coordinada con la Oficina de Violencia Doméstica para facilitar el acceso a Justicia a las personas residentes en dicha zona, que presentan un alto índice de presentaciones en la materia según las estadísticas de la OVD.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio