X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Domingo, 07 de octubre de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Inauguraron una oficina de protección a víctimas de la violencia familiar en la provincia de Santiago del Estero

    Fue en la localidad de Termas de Río Hondo. El acto lo encabezó el presidente del Superior Tribunal, Eduardo Lludgar, quien señaló que “la lucha contra la violencia de género es una política de estado”

    El presidente del Superior Tribunal de Santiago del Estero, Eduardo José Llugdar, inauguró el pasado jueves la Oficina de Protección a las Víctimas de la Violencia Familiar y de la Mujer de la ciudad de Termas de Río Hondo.

    El titular del Máximo Tribunal provincial señaló que la “lucha contra la violencia de género es una política de estado”. Además, sostuvo que anualmente se receptan alrededor de dos mil denuncias de violencia en el seno familiar en la provincia de Santiago del Estero, lo cual se bien es un dato lamentable, también es una muestra de que la existencia de las oficinas de protección a las víctimas de la violencia se han transformado en un  ámbito donde las personas acuden por ayuda e incluso hasta han podido resguardar sus vidas en ese marco institucional.

    Los conceptos fueron pronunciados en el acto de apertura de esta oficina para la atención de la problemática de violencia familiar y de la mujer. Siendo la segunda dependencia de este tipo que se inaugura en el interior de la provincia.

    El acto estuvo presidido por las autoridades del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, encabezado por su presidente el Dr. Eduardo José Llugdar y el vicepresidente 2º Dr Armando Lionel Suarez. Asimismo, concurrieron el intendente de las Termas, Arq. Miguel Mukdise, el Fiscal General de Ministerio Público, Dr. Luis Alberto De la Rua, la diputada provincial Sandra Generoso jueces y magistrados de esta capital y de la ciudad termal.

    Las autoridades procedieron al tradicional corte de cintas, tras lo cual fue bendecido el nuevo local donde funcionará la oficina, tras lo cual se leyeron dos ordenanzas de la municipalidad de Las Termas, la primera de la cuales designó huesped de honor al Dr. Eduardo Llugdar y la segunda declaró de interés municipal la creación de la Oficina de Protección a las Víctimas de Violencia

    Hablaron en la parte final del acto la coordinadora de la Oficina, luego la diputada Generoso y cerró el acto el titular del alto cuerpo, quien realizó un pomenorizado informe sobre el proceso de creación de la oficina en el marco de la justicia santiagueña, las leyes provinciales y nacionales, incluso constitucionales y los compromisos regionales  que jalonan el marco legal de la lucha contra el flagelo de la violencia familiar y en particular contra la mujer.

    Por último el Dr. Llugdar abogó por impulsar con fuerza la prevención para evitar los lamentables hechos consumados, para ello convocó a la prensa y a todos estamentos públicos y de seguridad , sean nacionales, provinciales y municipales, con cuyo concurso la lucha será más eficaz. Remarco también que todas estas acciones deben estar acompañadas por el compromiso de todos esos estamentos de la sociedad.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio