X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 21 de septiembre de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Casación habilitó una acción de hábeas corpus por la desaparición forzada de una persona en la provincia de Chubut

    La Sala IV del máximo tribunal penal del país hizo lugar a un reclamo de la madre de Iván Eladio Torres, quien se encuentra desaparecido desde el 2003, a fin de que se garantice el mayor rendimiento de las acciones tendientes a esclarecer el caso

    La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los doctores Mariano H. Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo M. Hornos, dictó sentencia este viernes en la causa N° 15.925 “TORRES MILLACURA, Iván Eladio s/ recurso de casación” (registro nro. 1703/12), haciéndose eco de lo resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en cuanto a que el Estado argentino debía “iniciar, dirigir y concluir las investigaciones y procesos necesarios, en un plazo razonable, con el fin de establecer la verdad de los hechos” relativos a la desaparición forzada del joven, ocurrida en la provincia de Chubut en el año 2003.

    El tribunal casatorio dispuso así que la Justicia Federal con asiento en Comodoro Rivadavia debe direccionar la acción prevista en el art. 43 de la Constitución Nacional de modo tal que representantes de las distintas autoridades públicas que participaron de las instancias nacionales y regionales de protección de los Derechos Humanos presten su colaboración, a los fines de garantizar el derecho de acceso a la información de los familiares directos de Iván Torres Millacura en los procesos que buscan esclarecer su paradero.

    En el fallo, los jueces integrantes de la Sala IV destacaron la necesidad de darle un rol protagónico a las víctimas en casos en los que se investigan graves violaciones de derechos humanos, removiendo los obstáculos formales y estructurando los recursos necesarios para garantizar que los poderes del Estado en conjunto formalicen el cumplimiento de las sentencias dictadas por los organismos internacionales encargados de supervisar la vigencia de los derechos humanos en la región.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio