X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 14 de septiembre de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    En cuatro años, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema atendió a más de 50.000 personas

    Lo aseguró Elena Highton de Nolasco, vicepresidenta del Máximo Tribunal y responsable de esa dependencia. En el cuarto aniversario de la oficina, la ministra destacó la tarea de acceso a justicia que brinda el organismo
    Videos

    Elena Highton de Nolasco, vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y responsable de la Oficina de Violencia Doméstica, destacó que la existencia del organismo permitió visibilizar una problemática que estaba oculta en la sociedad argentina.

    La ministra dijo que en estos cuatro años se han obtenido muchos logros. Entre ellos, se refirió a la replicación de la oficina en el interior del país: los superiores tribunales de justicia de las provincias de Tucumán, Salta y Santiago del Estero han abierto sus propias oficinas de violencia doméstica.

    Actualmente la OVD está implementando un nuevo sistema de registro de indicadores de violencia doméstica para que todas las provincias obtengan estadísticas de las denuncias judiciales en forma estandarizada.

    Según las estadísiticas de la OVD, desde el 15 de septiembre de 2008 al 31 de agosto de 2012 han ingresado a la oficina más de 30 mil casos y 20 mil consultas informativas. Se han realizado cerca de 30 mil derivaciones a la justicia civil y 20 mil al fuero penal.

    La Corte creó la Oficina para garantizar el acceso a justicia a las personas que se encuentran afectadas por hechos de violencia doméstica.

    La OVD (que no ofrece asesoramiento telefónico, las denuncias deben realizarse personalmente) brinda atención especializada las 24 horas del día, todos los días del año (inclusive sábado, domingos y feriados), en Lavalle 1250, Planta Baja.

     


     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio