X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 06 de septiembre de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Suscribieron acuerdo para un plan interinstitucional desde la perspectiva de género

    Lo firmó el Poder Judicial conjuntamente con el Poder Ejecutivo, la Defensoría del Pueblo y la Universidad Nacional de Río Negro. El vocal del Superior Tribunal Enrique Mansilla intervino en representación de la justicia provincial

    El Juez del Superior Tribunal de Justicia y Presidente del Consejo Directivo de la Escuela de Capacitación Judicial, Dr. Enrique José Mansilla suscribió, en representación del Poder Judicial de Río Negro, el Acuerdo Interpoderes que tiene como objetivo la implementación de un “Plan Interinstitucional desde la Perspectiva de Género”, el cual que se irá concretando paulatinamente en una serie de actividades promovidas y ejecutadas desde cada una de las instituciones comprometidas en defensa de la igualdad de género.
     
    En el acuerdo alcanzado el Poder Ejecutivo estuvo representado por el Ministro de Desarrollo Social, Lic. Jorge Luis Vallazza,  además de la Defensoría del Pueblo con presencia de su titular Dra. Nadina Diaz y de la Universidad Nacional de Río Negro, representada por su Rector, Magíster Juan Carlos Del Bello, buscando direccionar de manera transversal el enfoque de género en las iniciativas, programas y proyectos nacionales, provinciales y locales,  articulando la temática  desde  diversos ejes.
     
    El objetivo común del plan es la incorporación de la perspectiva de género en todas las áreas de intervención de los poderes e instituciones participantes. Cada una de ellas, no obstante, tendrá unas funciones específicas, según las competencias que les son propias. 
     
    En tal sentido, el Poder Judicial ya viene trabajando en la temática a través de la Oficina de la Mujer y de la Escuela de Capacitación Judicial. En este proyecto, el Poder Judicial tendrá un rol clave a la hora de hacer respetar u ordenar la restitución del derecho a la integridad personal, a la vida digna, a la realización y reconstrucción personal de quien, habiendo sido víctima de violencia de género, fue ignorada como sujeto de derecho.
     
    En este nuevo milenio han cambiado los paradigmas y aquella justicia que podía parecer lejana hoy se transforma en un servicio público esencial, es decir que el Poder Judicial como parte integrante del Estado reconoce que el acceso al servicio de justicia es un derecho humano fundamental y como tal debe ser plenamente accesible para aquellas personas que necesiten resolver conflictos que desarmonizan su vida cotidiana.
     
    El Poder Judicial de Río Negro adhirió a las 100 Reglas de Brasilia, referidas al acceso a justicia de las personas con vulnerabilidad, y son las víctimas de violencia de género quienes, entre otras, se encuentran encuadradas en este marco, por lo cual se requiere que, a partir de este compromiso, el Poder judicial genere un cambio cultural en sus operadores para que, en la tarea diaria, quienes deban ser acompañadas y asistidas en situación de violencia de género encuentren una respuesta inmediata y efectiva.
     
    En la oportunidad, el Dr. Mansilla expresó que “es necesario asumir esta temática como una política de estado, trabajar juntos y buscar estos cambios desde el consenso y el diálogo.”
     
    Sostuvo que “desde el Poder Judicial asumimos el doble rol que tiene que ver, por un lado con la capacitación para tomar conciencia en el abordaje de la igualdad de género y por otro, en ser garantes en el cumplimiento de este compromiso.”
     
    El Vocal del Superior Tribunal de Justicia destacó finalmente, el trabajo en materia de género llevado adelante desde la Oficina de la Mujer a través de la Escuela de Capacitación, ambos organismos del Poder Judicial de Río Negro.
     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio