X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Sábado, 01 de septiembre de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Crearon una nueva Oficina de Violencia Doméstica en Santiago del Estero

    Fue en la localidad de Añatuya. Es la primera dependencia de este tipo en el interior de la provincia. Estuvo presente el presidente del Superior Tribunal, quien señaló que “la lucha contra la violencia de género es una política de estado”
    Crearon una nueva Oficina de Violencia Doméstica en Santiago del Estero

    Se inauguró la Oficina de Protección a las Víctimas de Violencia Familiar y de la Mujer en la localidad de Añatuya. Esta dependencia es la primera que se abre en el interior de la provincia de Santiago del Estero.

    El acto estuvo presidido por las autoridades del Superior Tribunal de esa provincia, encabezado por su presidente, Eduardo José Llugdar y los vocales Sebastian Argibay y Armando Lionel Suarez. Además, se contó con la presencia del vicegobernador de Santiago del Estero, Angel Nicolai, y la coordinadora de la Oficina de Violencia Familiar de la Corte Suprema de Justicia, Analia Monferrer.

    Otras autoridades presentes fueron el intendente de la ciudad, Julio Ernesto Castro; la diputada provincial Sandra Generoso y el obispo de Añatuya, Adolfo Uriona. También participaron las camaristas Azucena Brunello de Zurita y Graciela Neirot de Jarma, vinculadas a la oficina de protección de la ciudad capital.

    Tras el tradicional corte de cintas, las autoridades judiciales e invitados especiales se ubicaron en un salón especialmente acondicionado, oportunidad en la cual hicieron uso de la palabra sucesivamente, la representante de la Corte Suprema, el vicegobernador y el presidente del Máximo Tribunal de la provincia.


    Palabras del presidente del Superior Tribunal

    El titular del Alto Tribunal de la provincia de Santiago del Estero remarcó que la creación de estas oficinas de lucha contra el flagelo de la violencia surgió desde un primer momento como una iniciativa de los cinco integrantes del Superior Tribunal, visto el alto índice de violencia familiar que se registraba en la sociedad, la cual encabezaba la lista de causas y sentencias que se dictaban.

    Reseñó que de ese modo, se comenzó a trabajar con el apoyo del Poder Ejecutivo con la  convicción de “convertir a la lucha de la violencia de género en una política de estado, tal como hoy lo estamos plasmando, con el concurso no solo de los poderes públicos, sino del ámbito privado”. Acotó que nuevas sedes en las circunscripciones judiciales de Termas de Rio Hondo y Frías, serán puestas en marcha en los próximos meses.

    El Dr. Llugdar fue enfático al señalar que lo importante no es solo trabajar sobre el hecho consumado, sino en políticas de prevención que aseguren que los hechos de violencia disminuyen y se vayan neutralizando, trabajando en forma sincrónica con las demás instituciones.

    De inmediato, en su reseña, recordó el apoyo de la Corte Suprema de Justicia para la conformación de la oficina la cual brindó un apoyo técnico y de capacitación fundamental, todo lo cual se materializó a través de un convenio con el Máximo Tribunal de la Nación.


     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio