X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 16 de abril de 2009 | Fuente: Archivo CIJ

    Lesa humanidad: la lista de todos los procesados

    El Ministerio Público Fiscal presentó un informe con la nómina detallada de las 556 personas procesadas por la Justicia por violaciones a los derechos humanos en todo el país. Quiénes son los imputados que ya están en condiciones de ir a juicio oral
    • Archivo:  Lesa humanidad: habrá al menos cinco juicios en 2009
    Lesa humanidad: la lista de todos los procesados

    La Procuración General de la Nación presentó la lista completa con los nombres de las 556 personas procesadas en todo el país por crímenes de lesa humanidad, cometidos durante el último gobierno de facto.

    En la nómina aparecen los ex integrantes de la Armada Eduardo Massera, Jorge “Tigre” Acosta, Alfredo Astiz, Ricardo Cavallo y Raúl Scheller, y los ex miembros del Ejército Jorge Rafael Videla, Luciano Benjamín Menéndez, Cristino Nicolaides, Reynaldo Bignone y Antonio Domingo Bussi, entre otros cientos de militares retirados.

    Los casos se encuentran concentrados en 16 jurisdicciones del país. Hay varios procesados cuyos nombres figuran en más de una causa y algunos de ellos registran más de un procesamiento en un mismo expediente.

    La información, elaborada por la la Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las Causas por Violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el Terrorismo de Estado del Ministerio Público Fiscal, comprende además datos sobre fechas de las resoluciones respectivas de primera instancia y cámara, y de autos de requerimiento de elevación a juicio y de elevación, entre otros datos.

    Del total de procesados se puede distinguir, por un lado, un subconjunto de 182 imputados que ya cuentan con al menos una causa transitando la etapa de juicio y, por otro, un grupo de 130 que alcanzarían en lo inmediato ese estadio procesal, dado que el Ministerio Público Fiscal ya ha formulado los correspondientes requerimientos de elevación a juicio.

    Además, se advierte que de las 130 personas que transitan la etapa intermedia del proceso y que ingresarán próximamente a la fase de juicio oral 89 lo harán por primera vez.

    Es importante destacar que luego de la anulación de las normas que impedían el juzgamiento y la sanción penal de los crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado se ha condenado a 41 imputados.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio