X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 15 de abril de 2009 | Fuente: Archivo CIJ

    La Justicia comienza a utilizar expedientes digitales

    Se trata de una primera etapa experimental que arrancará en el fuero civil, el próximo 27 de abril. El mecanismo permitirá darle una mayor celeridad y transparencia a los juicios. El contenido de los procesos podrá ser consultado por Internet
    • Archivo:  Claves del plan de la Corte para modernizar la Justicia
    La Justicia comienza a utilizar expedientes digitales

    Cinco juzgados del fuero Civil de la Capital Federal comenzarán a utilizar expedientes digitales a partir del próximo 27 de abril, un nuevo avance en el impulso de la Corte Suprema de lograr mayor rapidez y transparencia en los procesos judiciales.

    Se trata de los juzgados de primera instancia números 1, 55, 62, 75 y 100, que iniciarán una prueba experimental digitalizando cada uno diez expedientes y cuyo contenido podrá consultarse por Internet, aunque conservarán el formato papel. Es un prototipo que permitirá comprobar los beneficios de la digitalización de los expedientes.

    El proyecto fue creado por la Comisión Nacional de Gestión, cuyo titular es el presidente del Máximo Tribunal, Ricardo Lorenzetti, y la integran jueces de todo el país.

    En este nuevo sistema se prevé digitalizar las resoluciones judiciales y los escritos que presenten las partes y las distintas reparticiones vinculadas a la causa, permitiendo que éstos sean consultados vía Internet, lo que favorecerá una mayor celeridad de los juicios y una reducción de costos para las partes.

    A ello se suma otro proyecto que impulsó la Comisión de Gestión y que ya opera en algunos juzgados civiles: las notificaciones electrónicas, un mecanismo que apunta a reducir hasta un 70% los tiempos de un proceso civil, pues las notificaciones insumen la mayor parte del tiempo útil de cualquier juicio, ya que se estima que cada cédula en Capital demanda alrededor de diez días del proceso y si es en provincia puede demorar tres o cuatro meses.

    El fuero civil es el más voluminoso de la Justicia Nacional de la Capital. Sólo la Mesa General de Entradas de Lavalle 1220 recibe cerca de 5.000 escritos por día, para ser distribuidos en los 110 juzgados de primera instancia y las 13 salas de la cámara.


    Informes por la Red

    El proyecto del expediente digital se suma a la reciente posibilidad de que otras siete dependencias del fuero puedan realizar por Intranet pedidos de informes sobre datos de personas a la Cámara Nacional Electoral, sistema que reduce en forma significativa los procesos judiciales.

    Esta herramienta, implementada desde el 13 de abril último por los juzgados números 17, 44, 70, 73, 74, 79 y 98, acorta los tiempos y reduce costos en la tramitación de aquellos informes, pues anteriormente se realizaban mediante notificaciones en papel, cuya gestión absorbía entre 30 y 45 días, y ahora la respuesta a una solicitud demora apenas unos pocos minutos.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio