X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 01 de agosto de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Confirman el rechazo a un pedido de cese de difusión de una noticia periodística

    La Cámara en lo Civil y Comercial Federal desestimó el dictado de una cautelar. Dijo que la opinión sobre la falsedad de las afirmaciones vertidas en la TV es insuficiente para acceder a una medida que impida o restrinja el derecho a la libre expresión

    La Sala II de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal confirmó un fallo que había denegado el dictado de una medida de no innovar requerida por el titular de una marca y una empresa licenciataria, para que se ordene el cese inmediato de la difusión de una nota periodística en un programa de televisión, así como también el secuestro del material que se haya obtenido a ese fin.

    En primera instancia la jueza había rechazado la presentación, por considerar que “no estaba acreditada la verosimilitud del derecho invocada para acceder a una cautelar que impida la libre expresión y, por otra parte, que no se advierte en el caso la posibilidad de que se consume un daño irreparable”. Esa decisión fue apelada.

    La Cámara (integrada por los jueces Santiago Kiernan y Alfredo Gusman) ratificó el fallo y aseguró que la sola manifestación de la opinión sobre la falsedad de las afirmaciones vertidas en el programa de TV “resulta insuficiente a los fines de tener por acreditada, en este estado liminar, la verosimilitud del derecho de manera suficiente para acceder a una cautelar que impida o restrinja el ejercicio del derecho a la libre expresión”.

    “Ello, teniendo como contrapartida, por su parte, el derecho equivalente a ejercitar el suyo y la posibilidad también de reclamar un resarcimiento, si es que cree que le corresponde por la vía pertinente. Al respecto cabe agregar que la indemnización así concebida constituye un elemento que consolida aún más el juego armónico y equilibrado de los derechos esenciales del hombre, al evitar que el abuso de una libertad de tan amplios alcances pueda erigirse en una fuente legítima de enriquecimiento”, agregó.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio