X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 20 de julio de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Concluyó la primera etapa de capacitación para el uso de sistema informático sobre menores con intervención judicial

    La actividad incluyó a personal de 48 juzgados federales de todo el país. Es una iniciativa de la Corte Suprema para conocer la situación de menores involucrados en causas judiciales. En la próxima etapa se ampliará a todos los tribunales orales

    La oficina de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD), dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, finalizó con la primera etapa de capacitación a miembros de la Justicia sobre el uso del sistema informático que permite conocer la situación de menores involucrados en causas judiciales.

    La actividad comenzó el pasado 27 de marzo con los cursos para el personal judicial designado, que fue capacitado en el uso del programa BGD. Este instrumento permite la carga de datos e información de las causas federales donde se involucran menores de edad (principalmente los delitos son por la ley 23.737, de estupefacientes y psicotrópicos; la ley 26.364, de trata de personas –víctimas e imputados-, secuestro extorsivo, etc.).

    El cronograma que se llevó a cabo extendió la utilización de esta herramienta informática a 48 juzgados federales, correspondientes a doce cámaras federales de todo el país. 

    Las siguientes fueron las jurisdicciones que recibieron la capacitación:

    - Cámara Federal de Bahía Blanca (juzgados federales de Bahía Blanca, General Pico y Santa Rosa)

    - Cámara Federal de Mar del Plata (juzgados federales de Mar del Plata, Necochea,  Dolores y Azul)

    - Cámara Federal de La Plata (juzgados federales de La Plata, Lomas de Zamora, Junín y Quilmes)

    - Cámara Federal de Paraná (juzgados federales de Paraná y Concepción del Uruguay)

    - Cámara Federal de San Martín (juzgados federales de San Martín, San Isidro, Tres de Febrero, Morón, Campana y Mercedes)

    - Cámara Federal de Resistencia (juzgados federales de Resistencia, Presidencia Roque Sáenz Peña, Reconquista y Formosa)

    - Cámara Federal de Comodoro Rivadavia (juzgados federales de Comodoro Rivadavia, Rawson, Río Grande, Río Gallegos, Caleta Olivia y Ushuaia)

    - Cámara Federal de Corrientes (juzgados federales de Corrientes y Paso de Los Libres)

    - Cámara Federal de Posadas (juzgados federales de Posadas y El Dorado)

    - Cámara Federal de Mendoza (juzgados federales de Mendoza, San Juan, San Luis  y San Rafael)

    -  Cámara Federal de General Roca (juzgados federales de General Roca, Neuquén, San Carlos de Bariloche, Viedma y Zapala)

    - Cámara Federal de Salta (juzgados federales de Salta, Jujuy y San Ramón de la Nueva Orán)

    - Cámara Federal de Rosario (juzgados federales de Rosario, Santa Fe y San Nicolás).

    Según informaron desde la BGD, esta actividad fue un importante paso para conformar una red informática, por un lado, pero además esto significó superar la brecha de la distancia, acercándonos primero a otras realidades geográficas, y también a situaciones disímiles en la labor cotidiana.

    Para la segunda etapa de la actividad de capacitación correspondiente a 2012, tras la finalización de la feria judicial de invierno, la BGD ha previsto que se repliquen los cursos brindados en la primera parte del año para aquellos juzgados federales de primera instancia que por diversas razones no han podido recibir la capacitación y, además, comenzar a dictar los mismos a los tribunales orales de jurisdicciones de todo el país.

    Desde que se instaló la idea de un plan de informatización judicial a nivel nacional, esta oficina BGD viene trabajando con ese criterio y, en el caso de las provincias, utilizó el recurso de las videoconferencias para poder realizar la capacitación. De esta manera se ha facilitado la comunicación y participación, sin ningún tipo de dispendio económico y contando con la colaboración del personal y los técnicos de cada jurisdicción para organizar y facilitar este enlace necesario para que se integren todos los usuarios.

    Para obtener más información deberán contactarse a los siguientes teléfonos: (011) 4370-4600, internos 4484/4487/4488, en el horario de 8 a 16. El correo electrónico de la Oficina es: bgd@csjn.gov.ar y la responsable del sector es Claudia Romano Duffau.


     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio