X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 16 de julio de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Primer Cuerpo de Ejército: el juez Daniel Rafecas elevó a juicio oral otro tramo de la investigación

    Alcanza a siete acusados por la privación ilegal de la libertad y aplicación de torturas a personas detenidas en la localidad de Junín y mantenidas en cautiverio en centros clandestinos de detención, ubicados en dicha ciudad y otras localidades cercanas

    En el marco de la causa del Primer Cuerpo de Ejército donde se investiga el terrorismo de Estado durante la última dictadura militar, el Juez Daniel Rafecas, dispuso la elevación a juicio oral y público, de siete personas imputadas por la privación ilegal de la libertad y aplicación de torturas a personas detenidas en la localidad de Junín y mantenidas en cautiverio en centros clandestinos de detención ubicados en dicha ciudad y otras localidades cercanas.

    Se trata del Coronel del Ejército Ángel José Gómez Pola, quien se desempeñó bajo el mando del fallecido Coronel del Ejército Félix Camblor, entonces a cargo de la Subzona 13. Gómez Pola permaneció a cargo del Área 131, en la cual se instalaron los centros clandestinos; el Comisario Abel Oscar Bracken, por su actuación a cargo de la Comisaría Primera de Junín, que en forma paralela a su actuación regular, funcionó como centro clandestino de detención y tortura, alojando incluso a Hugo Torreta, uno de los tres desaparecidos de Junín, quien según los testigos llegó a la Comisaría muy deteriorado a raíz de la tortura y luego de horas fue sacado del calabozo y pasado a la categoría de desaparecido; el Comisario Inspector Edgardo Antonio Mastrandrea, por entonces Oficial Inspector de la Comisaría citada, quien integraba la patota de la ciudad de Junín, quien fuera conocido posteriormente por su aparición pública como ex Comisario, especialista en seguridad urbana; Julio Ángel Esterlich, entonces Oficial Subinspector de la misma dependencia, también integrante de la patota encargada de detener y torturar; y Francisco Silvio Manzanares, por entonces Suboficial Inspector de la misma Comisaría. 

    En la misma elevación a juicio fueron incluidos el Oficial Subinspector de Policía Miguel Ángel Almirón, quien estuvo a cargo del Destacamento Morse, ubicado a unos 25 km de la localidad de Junín, sitio que también funcionó como centro clandestino de detención; y el médico policial Aldo Antonio Chiacchietta, quien hizo uso de su oficio en la Comisaría y en el centro clandestino que funcionó en la entonces Cárcel en construcción (actual Unidad nro. 13 del Servicio Penitenciario Provincial), donde se alojó a 14 personas que fueron sometidas a crueles tormentos.  En el marco de la investigación se comprobó que Chacchietta se encargaba de controlar los signos vitales de las víctimas mientras eran torturadas. 

    La investigación por los hechos sucedidos en la jurisdicción de Junín, determinó que en ella aparte de la Comisaría 1ª de Junín, el Destacamento Morse y la Cárcel en construcción, también funcionó como centro clandestino la Unidad Regional VIIIª, contigua a la Comisaría.

    La elevación a juicio comprende otro de los tramos de investigación que tuvo a su cargo el Juez Daniel Rafecas, quien en la misma investigación elevó a juicio las causas “Automotores Orletti, “Hospital Posadas”, “Mansión Seré” y circuito represivo de la Subzona 16, Vesubio, y “Atlético-Banco-Olimpo”, a partir de las cuales se dictaron diversas condenas.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio