Lesa humanidad: se llevó a cabo una audiencia ante Casación Penal
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los doctores Mariano H. Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo M. Hornos, celebró este jueves la audiencia de informes prevista en el artículo 468 del C.P.P.N. en la causa N° 13.667 “GREPPI, Néstor Omar y otros s/ recurso de casación” de su registro.
En la audiencia estuvieron presentes las partes recurrentes, las defensas de los ocho acusados, quienes pudieron hacer uso de la palabra, garantizando al máximo el derecho de defensa en juicio y el debido proceso legal. Sin embargo, no se apersonó el Ministerio Público Fiscal.
En la causa se juzgan crímenes contra la humanidad cometidos en la Provincia de La Pampa, en la Subzona 1.4, dependiente del Primer Cuerpo del Ejército, durante la última dictadura.
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal ha resuelto, en lo que va del año, cinco sentencias definitivas en causas en las que se investigan crímenes contra la humanidad cometidos en la última dictadura (causa “Reinhold” registro 137/12, en la cual se investigaron hechos constitutivos de delitos de crímenes contra la humanidad cometidos en el centro clandestino de detención conocido como “La Escuelita”; “Molina” registro 162/12, en la que se consideró por primera vez en la historia jurídica argentina que delitos contra la integridad sexual -violaciones- constituyen delitos de lesa humanidad; “Rezett”, registro 516/12, en la que se analizó un ejemplo de la cruel metodología utilizada por la última dictadura al perpetrar los trágicos sucesos que sucedían en la época; “Arrillaga”, registro 743/12, en la que se condenó por crímenes cometidos en el centro clandestino de detención con sede en la Base Naval de Mar del Plata; y “Olivera Róvere”, registro 939/12, en la que se juzgaron las responsabilidades de las máximas autoridades del que fuera Primer Cuerpo de Ejército, y se condenó a los Jefes de Área de la Subzona Capital Federal –que habían sido absueltos por el Tribunal Oral-).