X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 12 de julio de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Reconstruyen el rostro del cadáver hallado en Cafayate en abril pasado

    La pericia fue ordenada por el juez de instrucción Pablo Arancibia. Para la realización del trabajo se contó con el apoyo del Equipo Argentino de Antropología Forense. Las fotografías se exhiben en el sitio del Poder Judicial de Salta

    El Juez de Instrucción Formal de Quinta Nominación, Pablo Arancibia, recibió este jueves la pericia realizada por el Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) del Ministerio Público de “aproximación facial forense” del cadáver hallado en Cafayate el 19 de abril pasado.

    El magistrado había solicitado la realización de tal labor en la causa “NN (persona a identificar) por homicidio en perjuicio de NN. Restos humanos hallados en la localidad de Cafayate el 19/04/12”.

    La labor fue realizada por un equipo integrado por la perito del CIF Paola Geipel, los técnicos de Criminalística de la Policía Pablo Farfán y Maximiliano Bermúdez y la Antropóloga María Etelvina Díaz del Museo de Antropología de Salta.

    Para realizar el trabajo, los peritos contaron con fotografías del cráneo, el informe producido por el Equipo Argentino de Antropología Forense y el cráneo de la persona.

    El Equipo Argentino de Antropología Forense había determinado que los restos óseos correspondían a un único individuo adulto de sexo femenino, con una edad estimada entre 27 y 37 años y una estatura aproximada entre 1,58 y 1,68 metros, de lateralidad posiblemente diestra.

    Con estos datos respecto de sexo y talla, se realizó la ubicación y medición de los puntos craneométricos principales. También se tomaron en cuenta los datos respecto del cabello: longitud de entre 9,4 a 10,2 centímetros, grosor delgado, ondulado con ondas suaves y ligeras y color castaño oscuro teñido de rubio, con decoloración previa.

    Luego de considerar distintos aspectos del cráneo, se hizo una reconstrucción bidimensional para lo cual se tomaron fotografías del cráneo de distintos ángulos. Sobre las imágenes obtenidas se confeccionaron dibujos del rostro en base al retrato antropológico previo.

    En una cuarta fase se realizó la reconstrucción escultórica del rostro, para lo cual se confeccionaron tres prototipos en yeso. Posteriormente se comprobaron las medidas de los prototipos obtenidos con el cráneo original para certificar su exactitud.

    Seguidamente se colocaron los globos oculares y luego lonjas de arcilla respetando los grosores de acuerdo a los marcadores previamente fijados. En el paso siguiente se efectuó el modelado en arcilla siguiendo los patrones del retrato antropológico y en base a la reconstrucción bidimensional.

    Logrado esto se aplicó pintura color piel a la escultura obtenida y luego se le colocaron pelucas de cabello natural de un largo medio estimativo y se le tomaron fotografías con las distintas caracterizaciones.

    Estas fotografías serán publicadas, en el sitio web de la justicia salteña: www.justiciasalta.gov.ar con la finalidad de facilitar la tarea de identificación ordenada por el Juez.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio