X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 12 de julio de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Se realizó una jornada sobre excarcelaciones

    Fue para empleados del fuero penal de la justicia federal. Se hizo en Formosa y estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Apelaciones de Resistencia, José Luis Alberto Aguilar. Estuvo organizada por la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación
    Se realizó una jornada sobre excarcelaciones

    En la ciudad de Formosa, se llevó a cabo el Primer Curso de Capacitación para el personal de la Justicia Federal en el fuero penal, organizado por la Unión de Empleados Judiciales de la Nación -Delegación Formosa-.

    El tema central versó sobre las Excarcelaciones, trámites y pautas de resolución. El dictado estuvo a cargo del Presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia y Especialista en Derecho Procesal, doctor José Luis Alberto Aguilar, y contó con la presencia del Camarista del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Formosa, doctor Eduardo Ariel Belforte y del Juez Federal de Primera Instancia Nº 2 de Formosa, doctor Eduardo Agustín Valiente.

    El curso de perfeccionamiento, tuvo una masiva participación de agentes del Poder Judicial de la Nación y de los Ministerios Públicos Fiscal y de la Defensa de esa ciudad, así como empleados de la justicia provincial.

    En la exposición, se analizó la excarcelación en su faz teórico-práctica, describiendo su conceptualización como su naturaleza jurídica, destacando que el Instituto en cuestión, constituye el contrapeso necesario frente a la coerción, a efectos de garantizar el derecho constitucional a la libertad de toda persona inocente -art. 18 CN y Tratados internacionales con jerarquía constitucional-.

    Se resaltó el avance que significó, frente al esquema tradicional de delitos excarcelables e inexcarcelables por el monto de la pena en abstracto, el camino iniciado con los fallos Barbará, Macchieraldo y Nápoli, los cuales fueron delineando lo que constituye el verdadero leading case en materia excarcelatoria, es decir, el Plenario Nº 13 de la Cámara Nacional de Casación Penal en la causa “Díaz Bessone”, en la que se deja definitivamente de lado las presunciones juris et de jure que preveía el sistema anterior, identificando peligrosidad procesal con el monto de la pena conminada en abstracto para el delito que se trate; para establecer un sistema de presunciones juris tantum, o sea, que admiten prueba en contrario y para el cual resulta determinante al momento de decidir acerca del beneficio excarcelatorio, la objetiva, real y concreta prognosis acerca de la peligrosidad procesal o el entorpecimiento del proceso que pueda significar que el imputado permanezca en libertad durante la tramitación de la causa.

    Finalmente, se trabajó en casos prácticos, coordinados por la doctora Rocío Alcalá, quien actualmente ejerce funciones en el cargo de Secretaría de Derechos Humanos de la Cámara Federal de Resistencia.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio