X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 28 de junio de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    La Cámara Federal identificó los restos de cuatro personas desaparecidas

    Fue en el marco de las actuaciones, encabezadas por el juez Horacio Cattani, por la búsqueda de la verdad y destino final de desaparecidos. Se dispuso la extracción de testimonios y remitirlos al Juzgado Federal Nº 3 de la Capital. Resoluciones completas

    La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal, dictó los días 8 y 15 de mayo de este año, las resoluciones nros. 10, 11, 12 y 13/12-P, mediante las cuales formalizó la identificación de los restos de cuatro personas que se encontraban desaparecidas y habían sido sepultadas como N.N., ordenando además su entrega a los familiares.

    Una de las personas identificadas es Carlos López, un ciudadano entrerriano de 28 años de edad, quien fue secuestrado el 2 de abril de 1977 de su domicilio de Berazategui, Provincia de Buenos Aires. Trabajaba en una curtiembre del barrio de Barracas, y además era delegado sindical. Algunos testimonios señalan haber visto al nombrado en el centro clandestino de detención conocido como “El Banco”, en el Partido de La Matanza. Las constancias documentales permitieron establecer que su cuerpo fue hallado sin vida junto a los de otras siete personas, el 22 de abril de 1977, en la intersección de las calles Yerbal y 14 de Julio, Temperley. Cuatro de estas personas ya habían sido identificadas por este Tribunal (resoluc. nros. 9/06-P, 16/08-P y 2/09-P). Todas ellas fueron exhumadas del Cementerio Municipal de Lomas de Zamora. Las partidas de defunción confeccionadas en aquel momento, señalan que las muertes se produjeron por heridas de bala.

    La segunda identificación es la de Ana Teresa Diego, secuestrada el 30 de septiembre de 1976 en la Ciudad de La Plata. Sus restos fueron exhumados de una fosa común del Cementerio Municipal de Avellaneda. Al momento de su secuestro, tenía 21 años de edad y era estudiante de Astronomía en la Universidad Nacional de La Plata. Ana fue vista en dos centros clandestinos de detención de la Provincia de Buenos Aires: “Pozo de Arana” y “Brigada de Quilmes”. Recientemente, el 10 de diciembre de 2011, la Unión Astronómica Internacional le puso el nombre de “Anadiego” a un asteroide, en los homenajes efectuados en su memoria.

    En tercer lugar se identificó a Josefina Elvira Thompson, de 31 años de edad, secuestrada el 4 de junio de 1977 en Sáenz Peña, Partido de Tres de Febrero, Provincia de  Buenos Aires. Según pudo determinarse, el cuerpo de la nombrada fue hallado, junto a otra persona sin vida, el 17 de julio de 1977 en la intersección de las calles Los Paraísos y Los Plátanos, Temperley (la otra persona resultó ser Omar Mario Miguez, identificada por el Tribunal mediante la resolución nro. 20/09-P). Sus restos fueron recuperados del Cementerio Municipal de Lomas de Zamora y la causa de su muerte, conforme surge de la partida de defunción, es “hemorragia aguda por heridas de bala”.

    El cuarto y último caso es el de Marta Edith Veiga, desaparecida en La Plata el 16 de diciembre de 1976. Fue vista en la Brigada de Investigaciones de La Plata, centro clandestino de detención de esa ciudad. Sus restos fueron exhumados del Cementerio Municipal de Rafael Calzada, Provincia de Buenos Aires. De acuerdo a la información reunida, el 5 de abril de 1977, su cuerpo fue hallado en la localidad de Adrogué, junto a otra persona sin vida de sexo masculino, que resultó ser Mario Miguel Mercader (identificado por el Tribunal, mediante resolución nro. 13/11-P). Al momento de producirse el secuestro, tenía 23 años de edad y era estudiante de la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de La Plata.

    Los restos óseos de estas cuatro personas fueron recuperados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF); mientras que los estudios genéticos realizados por los laboratorios “The Bode Technology Group Inc.” (E.E.U.U.) y L.I.D.M.O. de la ciudad de Córdoba, complementaron los estudios antropológicos y resultaron concluyentes para efectuar las referidas identificaciones.

    Por último, el Tribunal también dispuso la extracción de testimonios en todos los casos, para su remisión al Juzgado Federal nro. 3 de la Capital Federal, donde tramita la causa nro. 14.216/03 “Suárez Mason, Carlos G. y otros s/homicidio…”, por tratarse de ilícitos cometidos en la jurisdicción del Primer Cuerpo de Ejército de esta ciudad.

    Buenos Aires, 28 de junio de 2012.


    Resoluciones completas:

                   - Legajo 117/62

                   - Legajo 118/5

                   - Legajo 118/8

                   - Legajo 147

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio