X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 27 de junio de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Presentaron nueva herramienta para acelerar los procesos penales en Corrientes

    Se realizó en la ciudad de Riachuelo. Fue una prueba piloto en la que utilizaron cámaras de seguridad que permitieron la detección de delitos flagrantes, detención de hipotético delincuente e inmediata realización del juicio por jurado en vivo y directo

    Durante la presentación en Riachuelo de una nueva obra del Secretario Jurisdiccional del Superior Tribunal, Juan Ramón Alegre, se realizó una experiencia inédita: se conectaron cámaras de seguridad que permitieran observar un delito en flagrancia, arrestar a un hipotético ladrón que tuvo luego un juicio en vivo y en directo. Se trató de una prueba del programa de seguridad implementado hace pocos meses.

    Con la presencia de estudiantes de derecho y la policía local, se realizó entonces una puesta en escena donde se probó la eficacia de las cámaras de seguridad –que comprobaron el delito- arrestando a un hipotético ladrón que tuvo luego un juicio en vivo y en directo. Y se destacó el grado de compromiso y responsabilidad de los integrantes del Juicio por Jurado para con la ciudadanía al momento de juzgar por si mismos los hechos ocurridos en su localidad.

    El doctor Alegre explicó que este sistema brinda una herramienta procesal muy moderna mediante la cual se puede establecer el juicio rápidamente porque estando en el momento mismo del hecho ya no hay necesidad de investigación, “ya que es como una foto instantánea en la que aparece todo en el acto y eso hace que no se destruyan las pruebas y se pueda, de alguna manera, ver con mayor claridad quien es el culpable”.

    La experiencia tuvo lugar días atrás durante la presentación realizada por el doctor Alegre, quien también es titular de Derecho Procesal Penal en la Facultad de Derecho de la UNNE, de su última obra: Derecho Procesal Penal Tomo I.

    El libro ofrece una visión básica del proceso penal para el ciudadano que desea conocer su funcionamiento. En ese marco, el doctor Alegre enfatizó la necesidad de que el vecino participe de la seguridad, ya que las autoridades “pueden trazar planes, estrategias, pero el ciudadano es quien debe construir su seguridad conjuntamente con el resto de los integrantes de la comunidad”.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio