X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 15 de junio de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Entregaron certificados a empleados judiciales que se capacitaron en Chaco

    El acto fue encabezado por el presidente de la Cámara Federal de Resistencia, José Luis Alberto Aguilar. Se trata de actividades de formación para promover el uso de nuevas tecnologías cuyo objetivo es agilizar los tiempos procesales
    Entregaron certificados a empleados judiciales que se capacitaron en Chaco

    El Presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, doctor José Luis Alberto Aguilar encabezó el acto de entrega de certificados del Curso de Elementos Básicos de Redacción, efectuado y aprobado por personal de la justicia federal en el Salón de Acuerdos del Máximo Tribunal provincial.

    El camarista realizó la entrega formal junto con la Secretaria de Cámara, doctora Patricia Beatriz García, quienes como responsables de la organización y desarrollo efectivo de los diferentes cursos de capacitación, felicitaron y alentaron al grupo de agentes participantes que hubieron aprobado los mismos, conformados por: Noelia Cabrera; Lucía Fanta; Natalia Díaz De Paoli; Carlos Dahlgren; Luis Bergamaschi; Maia Benítez Yunes; María Goyoaga y Marcela González.

    El Juez de Cámara, doctor José Luis Aguilar, representante en esta jurisdicción del Comité Académico  Consultivo, expresó con gran satisfacción y beneplácito que: “Acompañamos la iniciativa del Máximo Tribunal, que considera a la capacitación como una política de estado del Poder Judicial, buscando acelerar los tiempos de la Justicia a través de una gestión de alto nivel cualitativo y cuantitativo, promoviendo una reforma cultural en la administración de Justicia, adecuados a los requerimientos de la ciudadanía”.

    Las autoridades federales manifestaron su total adhesión a los objetivos planteados por el Plan Nacional de Capacitación, los cuales son entre otros: brindar una organización sistémica a la capacitación judicial, con el liderazgo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el esfuerzo conjunto de distintos estamentos de la Justicia: las Cámaras Nacionales y Federales,  la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional y la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, y en este marco, invitar a  la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial; así como otorgar valor agregado a los cursos ofrecidos por esta Corte, mediante el prestigio de los profesores, la importancia del contenido y un certificado de excelencia.

    Como parte del Plan se desarrollaron con anterioridad, las capacitaciones que correspondieron a los temas de “Aplicación de Nuevas Tecnologías a la Gestión Judicial” y “Word Introductorio”.

    Esta Cámara Federal promueve el Plan Nacional de Capacitación del Poder Judicial de la Nación, una iniciativa que capacitó de manera federal y simultánea a 500 empleados judiciales de todo el país, a través del sistema de Videoconferencias de la Corte Suprema de Justicia.

    El proyecto se encuentra a cargo de un Comité Ejecutivo integrado por funcionarios de la Corte Suprema. Asimismo, fue creado un Comité Académico Consultivo, cuya función es sugerir, proponer y colaborar en la organización de los cursos.

    La doctora Patricia B. García, fue la encargada de organizar los temas  administrativos pertinentes a cada curso, así como las comunicaciones que conllevaron a la implementación del referido Plan de Capacitación en los restantes juzgados que conforman esta jurisdicción.  

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio