X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 11 de junio de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Disponen la acumulación de causas en Tucumán por delitos de lesa humanidad

    Se trata de los expedientes “Arsenales” y Jefatura de Policía”. Fue por el pedido de una de las querellas y tras una audiencia convocada al efecto por el tribunal oral, que se realizó el pasado 7 de junio

    El Tribunal Oral Federal de Tucumán resolvió acumular las causas “Arsenales Miguel de Azcuénaga s/ secuestros y desapariciones (segundo grupo)”, Expte. A–36/12 y “Jefatura de Policía de Tucumán s/ Secuestros y desapariciones (Segundo grupo)”, Expte. J–18/12”, en donde se investigan crímenes de lesa humanidad cometidos en esa provincia.

    Fue por el pedido de una de las querellas y tras una audiencia convocada al efecto por el tribunal, que se realizó el pasado 7 de junio.

    Los jueces Carlos Jimenez Montilla, Gabriel Casas y Juan Carlos Reynaga sostuvieron que "no se advierte que la unificación signifique mayor gasto, tiempo o perjudique de algún modo el ejercicio de defensa en juicio".

    Asimismo, los magistrados consideraron óptimo la acumulación de causas, toda vez que los hechos que se investigan "se habrían cometido todos en la Provincia de Tucumán, en una misma época, como parte de un pregunto plan sistemático de persecución contra parte de una población civil por razones políticas".

    De esa manera, los jueces sostuvieron que "la reconstrucción de los hechos en un proceso oral puede alcanzar mejores niveles de verificación de las cuestiones fácticas y así traducirse en una mayor y mejor posibilidad de ejercicio de los derechos de las partes".

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio