X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 28 de mayo de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Avanza el plan del Máximo Tribunal para reducir los tiempos de causas judiciales

    Mediante el uso del oficio electrónico en causas que tramitan en el Máximo Tribunal, se redujo un 70% el tiempo para el pedido y recepción de expedientes. El dato surge de un documento elaborado por la Comisión Nacional de Gestión. Informe completo

    La Corte Suprema de Justicia ha logrado, mediante la utilización del oficio electrónico, reducir los plazos de la tramitación de los procesos de agregación de causas o partes de expedientes solicitados para la prosecución del trámite.

    Según un informe elaborado por la Comisión Nacional de Gestión Judicial, el tiempo promedio para la tramitación de esos procesos, con la utilización de esta moderna herramienta incorporada en 2009, es de 21 días corridos.

    Cabe recordar que, previo a la implementación del oficio electrónico, cuando los pedidos se hacían mediante oficio papel, el tiempo de demora promedio desde que la Corte solicitaba un expediente hasta su efectiva recepción era de cerca de 71 días corridos. Esta diferencia implica una reducción del orden del 70 % en la tramitación de esos procesos.

    El trámite abarca a pedidos realizados tanto a juzgados radicados en la Capital Federal como a otras jurisdicciones.

    La utilización del oficio electrónico ha sido promovida por la Comisión Nacional de Gestión Judicial, encabezada por el presidente del Máximo Tribunal, Ricardo Lorenzetti, e integrada por jueces de todo el país.

    Esta Comisión es la dependencia encargada de delinear políticas estratégicas y planes operativos que, mediante la incorporación de nuevas tecnologías y criterios de gestión, impulsan el rediseño de la organización del Poder Judicial.

    El paradigma que propone la Comisión se distingue por “reconocer a la gestión judicial como una herramienta de apoyo a la labor de los jueces, así como también la búsqueda de una mejora continua en el trabajo que cotidianamente cumplen magistrados, funcionarios, empleados, auxiliares y abogados”.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio