X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 08 de mayo de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Autorizan a una persona a rectificar su partida de nacimiento y se registre bajo un nombre femenino

    Lo resolvió la Sala Segunda de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Salta, que revocó el fallo de primera instancia. Además, el tribunal rechazó el pedido de nulidad de la partida original que realizó la peticionante

    La Sala Segunda de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial hizo lugar al pedido de rectificación de una partida de nacimiento solicitada por una persona que requería ser anotada con su nueva identidad, de sexo femenino. Se rechazó en cambio el pedido de nulidad del instrumento público.

    "La peticionante se encuentra identificada plenamente con el género femenino y su deseo de ser mujer, de ser reconocida como tal, pese a darse cuenta que su cuerpo es el de un hombre", puntualizaron las juezas de Cámara Cristina Montalbetti y Claudia Ibáñez de Alemán, miembros de la Sala Segunda de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial.

    Los testimonios recogidos le permitieron a las camaristas sostener que la peticionante "pese a su sexo de nacimiento, vive y se relaciona identificada con el género femenino, situación que queda enmarcada en el artículo 19 de la Constitución Nacional y no puede ser juzgada, ni objeto de reproche público, atento los principios derivados de los Tratados Internacionales".

    Concluyeron en esta línea que "es obligación del Estado asegurar sin discriminaciones la posibilidad de desarrollo personal de los individuos como tales, para lo cual es indispensable el fortalecimiento de la identidad, sin depender de su condición sexual que queda en su faz íntima". De allí que resultara procedente la rectificación peticionada "que permitirá a la solicitante acceder al documento que la identifique con el nombre de su elección".

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio